Repositorio Dspace

Análisis de sostenibilidad del régimen impositivo simplificado y determinación de una vida útil óptima. Caso Guayaquil, período 2012 - 2014

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Campuzano Sotomayor, Juan Carlos
dc.contributor.author Haro Orellana, José Francisco
dc.date.accessioned 2021-06-11T05:38:13Z
dc.date.available 2021-06-11T05:38:13Z
dc.date.issued 2016-01
dc.identifier.citation Haro Orellana, José Francisco. (2016). Análisis de sostenibilidad del régimen impositivo simplificado y determinación de una vida útil óptima. Caso Guayaquil, período 2012 - 2014. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título en la Maestría en Administración Tributaria. Guayaquil: IAEN. 75 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5853
dc.description Simplified tax systems have as main idea to carry people who are part from informal economy in a society to the formal practicing of their economics activities. In Ecuador, RISE from its birth has been important on the generation about taxing culture, nevertheless there is important to analyze how long is possible to maintain a fiscal tool which easily seen, does not meet the universal objective of taxation, incomes collection and, on the other hand, its continued existence accuses the need to implement control process as a labor of tax management. This thesis aims to determine the optimal duration of simplified taxation in Ecuador, according to the inclusion and exclusion or waiver by taxpayers. es_ES
dc.description.abstract Los regímenes simplificados de tributación tienen como objetivo principal atraer a personas que forman parte de la economía informal en una sociedad hacia la práctica formal de sus actividades económicas. En el Ecuador, el RISE desde su creación ha sido importante en la generación de conciencia y cultura tributaria, sin embargo es importante analizar qué tanto es posible extender una herramienta fiscal que a simple vista, no cumple con el objetivo universal de un sistema tributario, la recaudación y, por otro lado, su prolongada existencia acusa la necesidad de implantar procesos de control en materia de gestión tributaria. Esta tesis pretende determinar la duración óptima del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano, en función de la inserción y exclusión o renuncia por parte de los contribuyentes. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Guayaquil, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject IMPUESTOS es_ES
dc.subject ECONOMÍA INFORMAL es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA es_ES
dc.subject COMERCIO INTERNO es_ES
dc.title Análisis de sostenibilidad del régimen impositivo simplificado y determinación de una vida útil óptima. Caso Guayaquil, período 2012 - 2014 es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta