Repositorio Dspace

Como crear una cultura política en la sociedad Ecuatoriana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Camino Carrera, José
dc.contributor.author Coloma Romero, Germania
dc.date.accessioned 2021-06-11T04:20:56Z
dc.date.available 2021-06-11T04:20:56Z
dc.date.issued 2002-01
dc.identifier.citation Coloma Romero, Germania. (2002). Como crear una cultura política en la sociedad Ecuatoriana. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 109 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5335
dc.description.abstract Los ciento setenta y un años de vida republicana no han sido suficientes para que el país haya podido enrumbarse política, económica y socialmente, cuyo desfase y colapso estructural está identificado claramente con la dominación plutocrática, la misma que ha mantenido confiscado el poder desde los mismos momentos en que el país se libera del yugo español. En las entrañas del colonialismo ibérico se engendraba una oligarquía económica que desde entonces controla el poder, de ahí que muy bien cabría expresar el enunciado “ultimo día del nepotismo y primero de lo mismo“. En la misma proporción en que esta burguesía criolla se convertía en gran latifundista exportadora y terrateniente, los indígenas y mestizos se transformaban en sirvientes y lacayos de estos grupos poderosos de costa y sierra donde la iglesia forma parte de los privilegios, arbitrariedades y abusos en contra de los oprimidos. La estructura y forma feudal que en otros países, europeos principalmente, se había agotado para dar paso a la conformación de otro sistema político – social, en el país se inauguraba el feudalismo con todas sus lacras y defectos. Consecuentemente el escenario político del país respondía a los rezagos que aún quedaban en otros continentes lo que permitió que el poder político permanezca secuestrado por los mismos grupos elites que han venido sucediéndose una tras otra con un mismo follaje, protegiendo un “nido de intereses“ amparados por el despotismo, corrupción y tráfico de influencias. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. El proceso político en la historia del Ecuador 2. Clientelismo político 3. Participación de la familia y medios de comunicación 4. Reforma del Estado en el Sistema Social 5. es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CULTURA es_ES
dc.subject SOCIOPOLÍTICA es_ES
dc.subject POLÍTICA GUBERNAMENTAL es_ES
dc.title Como crear una cultura política en la sociedad Ecuatoriana es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta