Repositorio Dspace

La plurinacionalidad y su grado de influencia para la seguridad y desarrollo del Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Sánchez de Carrera, Victoria
dc.contributor.author Montaluisa Chasiquiza, Luis Octavio
dc.date.accessioned 2021-06-11T04:20:16Z
dc.date.available 2021-06-11T04:20:16Z
dc.date.issued 1998-07
dc.identifier.citation Montaluisa Chasiquiza, Luis Octavio. (1998). La plurinacionalidad y su grado de influencia para la seguridad y desarrollo del Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 133 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5301
dc.description.abstract 1. El tema de la Plurinacionalidad y su Grado de Influencia para la Seguridad y el Desarrollo Nacional ha sido investigado partiendo de la hipótesis general de que las personalidades del Heartland del Ecuador no aceptan la plurinacionalidad por no conocer la realidad indígena y temer por la seguridad del Estado. En la revisión de antecedentes se encontró que los pueblos indígenas plantearon al país el reconocimiento a nivel constitucional de la Plurinacionalidad, como un camino para hacer valer sus derechos que desde la colonia han sido calculados. Para proteger sus tierras, lenguas, culturas, hábitat y asegurar su participación en la vida política del Estado los pueblos indígenas comandaron la reforma al artículo 1 de la Constitución y el reconocimiento de sus derechos como pueblos. Ante la demanda de los pueblos indígenas se produjeron diferentes reacciones: unas a favor otras en contra. Esta investigación se propuso averiguar el grado de objetividad en el análisis de la realidad indígena tanto de los que están a favor como de los que están en contra del reconocimiento constitucional de la Plurinacionalidad. Igualmente se averiguó si las personalidades tienen propuestas concretas para el desarrollo de los pueblos indígenas y para el fortalecimiento de la seguridad del Estado. Se encontró que todavía subsiste mucha subjetividad en el análisis de la realidad indígena. Las personalidades del Heartland casi no tienen propuestas concretas para el desarrollo de los pueblos indígenas. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. EL PROBLEMA 2. MARCO TEÓRICO 3. METODOLOGÍA 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DESAROLLO NACIONAL
dc.subject PLURINACIONALIDAD es_ES
dc.subject SEGURIDAD HUMANA es_ES
dc.subject PUEBLOS INDÍGENAS es_ES
dc.title La plurinacionalidad y su grado de influencia para la seguridad y desarrollo del Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta