Repositorio Dspace

La descentralización administrativa municipal para mejorar la gestión socioeconómica del país

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rhon Patiño, Carlos
dc.contributor.author Muñoz Castillo, Raúl
dc.date.accessioned 2021-06-11T04:20:00Z
dc.date.available 2021-06-11T04:20:00Z
dc.date.issued 1998-07
dc.identifier.citation Muñoz Castillo, Raúl. (1998). La descentralización administrativa municipal para mejorar la gestión socioeconómica del país. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del Título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 244 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5285
dc.description.abstract EL presente trabajo de investigación, ha sido desarrollado en seis capítulos referentes a: antecedentes y aspectos normativos, fundamentos relativos al tema, la estructura de la división política administrativa del país, análisis de un caso particular, propuesta de financiamiento para la ejecución de obras por parte de los municipios y las conclusiones y recomendaciones. la investigación efectuada es de tipo documental, en la que se empleó el método inductivo deductivo, cuya bibliografía y fuentes de información han sido: libros, documentos, folletos, revistas, así como eventos como: seminarios, simposios, talleres, y conferencias. Los resultados obtenidos en la elaboración de este documento, se pueden sintetizar en el cumplimiento de los objetivos y en la descentralización administrativa municipal, es una de las mejores alternativas para coadyuvar con la gestión socioeconómica del país, permitiendo al mismo tiempo atender las necesidades básicas de la población y su participación activa; y si la Ley de Descentralización, las leyes conexas y la estructura orgánica del Estado, lo permiten. Adicionalmente, se pudo formular una propuesta de financiamiento de recursos para la realización de obras comunitarias, a ser aplicada por todos los municipios ecuatorianos. Posterior al tratamiento de los diferentes temas y sub temas analizados en el presente documento, se llegó a establecer varias conclusiones, las mismas que giran en torno a la idoneidad de los municipios del país para asumir el proceso de descentralización administrativa, por ser los entes que mayor relación tienen con la población, que en definitiva es la razón o el elemento fundamental de este proceso que en el Ecuador se ha iniciado a partir de 1997. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. Antecedentes 2. Centralización, Descsentralización y Desconcentración 3. Estructura De La División Política-Administrativa Del País 4. El Distrito Metropolitano De Quito 5. Propuesta Financiamiento De Los Gobiernos Locales 6. Conclusiones y Recomendaciones es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GESTIÓN MUNICIPAL es_ES
dc.subject SOCIOECONOMÍA es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.title La descentralización administrativa municipal para mejorar la gestión socioeconómica del país es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta