Repositorio Dspace

Propuesta de un programa de fortalecimiento de la ética pública

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Sánchez de Carrera, Victoria
dc.contributor.author Yerovi Villalba, Luis Anibal
dc.date.accessioned 2021-06-11T04:19:31Z
dc.date.available 2021-06-11T04:19:31Z
dc.date.issued 1998-01
dc.identifier.citation Yerovi Villalba,Luis Anibal. (1998). Propuesta de un programa de fortalecimiento de la ética pública. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 266 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5240
dc.description.abstract La investigación realizada se orienta a proponer un programa de fortalecimiento de la ética pública; para el efecto, el estudio se ha basado en investigación bibliográfica y de campo a fin de identificar la realidad de los valores éticos, cívicos y patrióticos en la comunidad nacional especialmente en los servidores públicos, niñez y juventud de la patria en el contexto de fomentar una cultura moral que proteja el crecimiento integral y la identidad de la nación ecuatoriana. Ética pública implica servicio, el mismo que está activado por la práctica sinérgica del conjunto de valores, desarrollándose un referente ideal de ejemplo a seguir, en el marco de lo que es elevar el nivel de gestión del servicio público. Si bien es cierto que la corrupción ha permeado varias capas de la sociedad, es importante creer en el servicio público, considerar que el cambio de mentalidad va a conducir a mejores niveles de seguridad-desarrollo. En este cambio tienen rol fundamental los actores: familia, educación, iglesia, medios de comunicación, por cuanto estos serán elementos que contribuyan a generar un ciudadano ecuatoriano que se comprometa cada día más con las grandes causas del país. existe una actitud favorable para acentuar el respeto a los símbolos patrios. La niñez, juventud y burocracia de la patria envían mensajes de esperanza y el derrotero debe tener un enfoque holístico de efecto sistémico donde se interrelacionen mecanismos como: implementación de observatorios permanentes en base a investigaciones participativas; promoción y persuasión en base a la Campaña, "valores éticos y patrióticos"; reformas legales donde destacan los principios, apuntes, normas y código de ética de los servidores públicos; materializaciones administrativas (hológrafo: información-orientación-sugerencias); implementación de coordinación, capacitación y especialmente motivación lográndose constituir un efectivo liderazgo, nueva mentalidad, una ciudadanía socialmente responsable. Todo porque la Patria es nuestra causa y nuestro fin. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. EL PROBLEMA 2. BASES TEÓRICAS 3. MARCO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS A DESARROLLARSE 4.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject VALORES ÉTNICOS
dc.subject ÉTICA PÚBLICA
dc.subject GOBERNABILIDAD
dc.subject DESARROLLO MORAL
dc.title Propuesta de un programa de fortalecimiento de la ética pública es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta