Resumen:
La esencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, radica en el factor común de países dependientes de los recursos provenientes de la venta de la producción de petróleo crudo, un recurso primario, los cuales para los años 60 en que se crea la organización, veían tiempo atrás, cómo las grandes empresas petroleras transnacionales eran las que definían los precios del crudo y las beneficiarias de los ingresos por su venta, disminuyendo los ingresos de los países productores mediante el manejo de los precios de la materia prima, lo que a la larga generaría la guerra de precios, cuyas consecuencias fueron tres: "mayor significación del petróleo como fuente de energía a nivel mundial, búsqueda de explotaciones petrolíferas más convenientes desde el punto de vista económico y el intento de las empresas de reducir sus pagos a los gobiernos de los países productores.” (Rubio, 1976, p.29). Al ser sujetos de una misma amenaza, los países como una estrategia válida de defensa de sus intereses, crean el organismo petrolero que les de fuerza en el mercado del hidrocarburo y mediante el cual puedan generar e implementar una política petrolera en su beneficio.