Repositorio Dspace

El desarrollo sostenible y los nuevos desaríos del comercio internacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rhon Patiño, Carlos
dc.contributor.author Rodríguez González, Julián
dc.date.accessioned 2021-06-11T04:19:27Z
dc.date.available 2021-06-11T04:19:27Z
dc.date.issued 2003-06
dc.identifier.citation Rodríguez González, Julián. (2003). El desarrollo sostenible y los nuevos desafíos del comercio internacional. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 160 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5234
dc.description.abstract La relación entre comercio exterior y ambiente, sobre todo los efectos recíprocos que producen sus políticas, ha sido uno de los temas que ha generado muchas discusiones en el campo internacional, ya sea con propósitos eminentemente teóricos o con el objeto de normar y regular el intercambio comercial y la protección ambiental internacional, especialmente en el ámbito multilateral. En el país se conoce muy poco sobre esta materia, debido a la falta de investigaciones en este campo y a la escasa demanda de estudios por parte de las instituciones encargadas de formular las políticas y estrategias para negociar las reglas y normas del comercio exterior y protección ambiental en los foros internacionales. En este sentido, los efectos que produce el libre comercio sobre el desarrollo sustentable y de éste sobre el libre comercio, han ocupado el mayor espacio de esta polémica. Hay quienes afirman que el impacto de la liberalización comercial en el ambiente es netamente positivo, por cuanto un mayor intercambio comercial libera la presión interna sobre los recursos naturales que se producen cuando se aplican políticas proteccionistas. En cambio los que se oponen al libre comercio sostienen que éste no es sino la consolidación del intercambio desigual. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL 2. LA POLITICA AMBIENTAL DEL ECUADOR 3. LA POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR 4. COMERCIO INTERNACIONAL Y AMBIENTE 5. LA INTERACCION ENTRE LAS POLÍTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Y LA POLÍTICA AMBIENTAL 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject COMERCIO EXTERIOR es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.subject RELACIONES INTERNACIONALES es_ES
dc.title El desarrollo sostenible y los nuevos desaríos del comercio internacional es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta