Resumen:
El presente trabajo analiza la aplicación del criterio sobre el cual se determinaron las cantidades umbrales (CU) de drogas en Ecuador, a partir de la Constitución de 2008, como medida que permita hacer efectivo el mandato de no criminalización del consumo y facilitar un instrumento que admita diferenciar entre consumidores y ex-pendedores a diferentes niveles. Para tal efecto, se realiza un estudio de la aplicación de las Cantidades Umbrales en el país y como caso de estudio el cantón Quito. A lo largo del trabajo se efectúa una revisión conceptual de los criterios detrás de la adopción de las tablas de cantidades umbrales, la historia de la criminalización del consumo y uso de drogas, así como de los elementos técnicos detrás de su adopción. Se hace una investigación descriptiva con los datos de la información disponible de los administradores de justicia del Cantón Quito.