Resumen:
El presente trabajo de investigación tiene como propósito responder al problema de cómo han repercutido los Procesos Normativos de Control del tráfico de cocaína establecidos por los países andinos sobre la seguridad interna de los mismos, estableciéndose como tal limitaciones durante su aplicación y exposición de resultados. Para cumplir el citado objetivo, y, con el conocimiento de que el tráfico de cocaína se estableció en la región desde los años 80, se consideró ubicar temporalmente la problemática del bloque entre el año 1982 -año en el cual el presidente estadounidense Ronald Reagan propuso como Objetivo de Seguridad Nacional la guerra a las drogas- y el año 2014 – año en el cual Ecuador procedió a la publicación de su “Código Orgánico Integral Penal”, mismo que estableció nuevas penas a los delitos tipificados en su Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.