Resumen:
Los campos temáticos que refieren a los asuntos de seguridad y defensa en un sentido contemporáneo, discurren en dos grandes vertientes. Por un aparte en relación con las nuevas geopolíticas y sus emergentes marcos de análisis. Por otra como política pública y acciones de Estado y gobierno. Desde luego, cada plano expresa a actores diversos y supone distintos niveles de complejidad. En este escrito, que es una tesis en un sentido académico pero también un estudio, se intenta responder desde la inmediatez del Ecuador hoy, en grados distintos pero vinculados con los dos niveles. Desde ahí se podrá aportar pistas de trabajo y análisis a los desafíos de nuestro país en estas décadas de vertiginosos cambios. La seguridad y la defensa en abstracto son temas que las academias y centros de investigación actualizados vienen analizando en las últimas décadas en unos sentidos más transversales que acotados como solía ser durante el largo ciclo de la Guerra Fría. Pero ocurre también que se percibe algo muy de fondo desde inicios de este siglo XXI. Observemos el actual sistema: el mundo está pasando por un largo período de pugnas de poder y alcanzar nuevos liderazgos. Esta cuestión delicada pero en ningún caso novedosa, ya que esto sucede cíclicamente desde inicios de la modernidad. Lo que sí irrumpe con rasgos de originalidad es el modelo civilizatorio que acompaña estas tensiones por la dirección de los asuntos mundiales.