Repositorio Dspace

Interdicción aérea en Brasil y Colombia y su incidencia en el tráfico aéreo ilícito asociado al narcotráfico 2001-2011: Consideraciones para Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rodríguez, Fabián
dc.contributor.author Littuma Larrea, Milton Itzhak
dc.date.accessioned 2021-06-11T01:07:16Z
dc.date.available 2021-06-11T01:07:16Z
dc.date.issued 2013-12
dc.identifier.citation Littuma Larrea, Milton Itzhak. (2013). Interdicción aérea en Brasil y Colombia y su incidencia en el tráfico aéreo ilícito asociado al narcotráfico 2001-2011: Consideraciones para Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Defensa. Quito: IAEN. 209 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5199
dc.description.abstract El Estado ha sido el protagonista de variaciones de sus fronteras acorde a sus intereses geopolíticos e influencias hegemónicas, para lo cual las FFAA han velado por la defensa, mientras que, la policía por la seguridad, pero a partir del término de la guerra fría empiezan a emerger nuevas amenazas asimétricas de tipo no convencional, que vuelven difuso el rostro de los actores que atentan contra la seguridad de ellos. El narcotráfico surge como instrumento del crimen transnacional organizado y los recursos obtenidos del tráfico de la cocaína alimentan a otros delitos conexos como son el tráfico de armas, valores, personas, desatando una violencia generalizada y corrupción en todos los estamentos públicos y privados. Ante esta situación los países andinos (productores), el resto de la región (consumidores y tránsito) y los EEUU (principal consumidor), se ven abocados a continuar con las iniciativas de salud pública y a emplear a las FFAA en un tipo de conflicto al que anteriormente no se habían enfrentado debiendo actualizar su doctrina y equipamiento. El empleo del poder aéreo en contra del narcotráfico se lo realiza a través de misiones de interdicción, adaptadas con la integración de misiones de control y vigilancia aérea, interceptación, rescate de combate y transporte, negando la ocupación o incursión en sus espacios aéreos cuyos resultados en Colombia y Brasil se visualizan en la disminución de trazas sospechosas, la neutralización de aeronaves en vuelo, la inmovilización de aeronaves en tierra, la destrucción de pistas clandestinas y las cantidades decomisadas de droga y dinero. Surge en Ecuador la necesidad de establecer un sistema de interdicción aérea para evitar que su espacio aéreo sea utilizado por el narcotráfico, para lo cual se consideran las experiencias de estos dos países y además se esgrime la posibilidad de contar con una Ley de Derribo, proponiendo además establecer alianzas encaminadas dentro del corporativismo o la cooperación. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. Marco teórico 2. Marco Metodológico 3. Evaluación de la aplicación de la interdicción aérea en Colombia y Brasil y su impacto en el narotráfico aéreo ilícito asociado al narcotráfico. 4. El narcotráfico en el Ecuador y la interdicción aérea 5. Conclusiones es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject FUERZAS ARMADAS es_ES
dc.subject TRÁFICO AÉREO es_ES
dc.subject NARCOTRÁFICO es_ES
dc.subject SEGURIDAD DEL ESTADO es_ES
dc.title Interdicción aérea en Brasil y Colombia y su incidencia en el tráfico aéreo ilícito asociado al narcotráfico 2001-2011: Consideraciones para Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta