Repositorio Dspace

Contribución de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, en operaciones de protección al sector hidrocarburífero, en el período comprendido entre el 2008 y el 2014

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Jaramillo, Leonardo
dc.contributor.author Ayala Cabascango, Marco Ulices
dc.date.accessioned 2021-06-11T01:07:16Z
dc.date.available 2021-06-11T01:07:16Z
dc.date.issued 2017-10
dc.identifier.citation Ayala Cabascango, Marco Ulices. (2016). Contribución de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, en operaciones de protección al sector hidrocarburífero, en el período comprendido entre el 2008 y el 2014. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Defensa. Quito: IAEN. 192 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5197
dc.description The oil industry is critical to Ecuador because it represents the main source of income that allows you to run a series of plans and projects that are geared primarily to generate welfare to the population. And considering the economic and social impact, that sector is, at the same time, a strategic sector. The Ecuadorian territory is rich in natural resources such as oil, which since the beginning of the oil industry had to build a special infrastructure for each of the phases. Most hydrocarbon infrastructure is installed in the north-eastern region of the country, bordering Colombia. Threats and risks that affect the infrastructure of the National Hydrocarbon System have greater presence in the border area, to which the Ecuadorian government makes the decision to be the Armed Forces responsible for providing security and protection to all oil and gas infrastructure. es_ES
dc.description.abstract La actividad petrolera es fundamental para el Ecuador porque representa la principal fuente de ingresos económicos que le permite ejecutar una serie de planes y proyectos que están orientados a generar bienestar principalmente a la población. Por el impacto económico y social que representa es considerado como un sector estratégico. El territorio ecuatoriano es rico en recursos naturales como el petróleo, que desde que se inició la industria petrolera, tuvo que construir una infraestructura especial para cada una de las fases que contempla esta industria. La mayoría de la infraestructura hidrocarburífera se encuentra instalada en la región nor-oriental del país, límite con Colombia. Las amenazas y riesgos que atentan contra la infraestructura del Sistema Hidrocarburífero Nacional tienen mayor presencia en el sector fronterizo, ante lo cual el Estado ecuatoriano toma la decisión para que sean las Fuerzas Armadas, las responsables de brindar seguridad y protección a toda la infraestructura hidrocarburífera. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject INGRESO NACIONAL es_ES
dc.subject PETRÓLEO es_ES
dc.subject POLÍTICA ECONÓMICA es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA es_ES
dc.title Contribución de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, en operaciones de protección al sector hidrocarburífero, en el período comprendido entre el 2008 y el 2014 es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta