Repositorio Dspace

El turismo comunitario y su relación con la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, caso Comunidad de Yunguilla, provincia de Pichincha

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rayner, Jeremy
dc.contributor.author Tapia Ortiz, Silvia Irene
dc.date.accessioned 2021-06-10T23:48:02Z
dc.date.available 2021-06-10T23:48:02Z
dc.date.issued 2017-04
dc.identifier.citation Tapia Ortiz, Silvia Irene. (2017). El turismo comunitario y su relación con la Economía Social y Solidaria en el Ecuador, caso Comunidad de Yunguilla, provincia de Pichincha. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Economía Popular y Solidaria. Quito: IAEN. 108 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5075
dc.description This research analyzes the community tourism experience of the Yunguilla community and relates it to the popular and solidarity economy, which is excluded only by its legal status. This is developed in three chapters: in the first, community tourism in the sector of popular and solidarity economy, conceptualization and their relationship between them; In the second chapter the experience is analyzed identifying the characteristics that link it with the Popular and Solidarity Economy (EPS) and in the third chapter a criticism is made to the institutionality, as well as proposals for its inclusion. The case study allowed us to identify this successful model of EPS in Ecuador, which will serve as a study guide for both actors, government institutions and academy. In addition, it allows to propose that this or similar experiences should be recognized and valued by the institutionality that the EPS operates. In this study we used the qualitative methodology that allows us to look at the reality of the community supported by the interviews, focus group and bibliographic review. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación analiza la experiencia de turismo comunitario de la comunidad de Yunguilla y la relaciona con la economía popular y solidaria, de la que está excluida únicamente por su personería jurídica. Esta se desarrolla en tres capítulos: en el primero, el turismo comunitario en el sector de la economía popular y solidaria, conceptualización y su relación entre ellos; en el segundo capítulo se analiza la experiencia identificando las características que la vinculan con la Economía Popular y Solidaria (EPS) y en el tercer capítulo se realiza una crítica a la institucionalidad, así como propuestas para su inclusión. El estudio de caso permitió identificar este modelo exitoso de EPS en el Ecuador, lo que servirá de guía de estudio tanto para actores, instituciones de gobierno y la academia. Además, permite proponer que esta o similares experiencias deberían ser reconocidas y valoradas por la institucionalidad que opera la EPS. En este estudio se utilizó la metodología cualitativa que permite mirar la realidad de la comunidad apoyada por las entrevistas, grupo focal y revisión bibliográfica. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
dc.subject SECTOR TURÍSTICO es_ES
dc.subject POLÍTICA ECONÓMICA es_ES
dc.subject DESARROLLO LOCAL es_ES
dc.title El turismo comunitario y su relación con la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, caso Comunidad de Yunguilla, provincia de Pichincha es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta