Repositorio Dspace

Fomento de la Economía Popular y Solidaria desde el Estado: principios y desafíos en la experiencia del Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rayner, Jeremy
dc.contributor.author Sánchez Quinchuela, Carlos Patricio
dc.date.accessioned 2021-06-10T23:48:00Z
dc.date.available 2021-06-10T23:48:00Z
dc.date.issued 2016-10
dc.identifier.citation Sánchez Quinchuela, Patricio. (2016). Fomento de la Economía Popular y Solidaria desde el Estado: principios y desafíos en la experiencia del Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Economía Social y Solidaria. Quito: IAEN. 116 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5071
dc.description The Social and Solidarity Economy (ESS) remains a concept in construction, with a range of meanings that emerge from the experience of social organizations to the academic analysis of distinct authors who also begin from their own realities and cultures. In this sense principles are formulated for the ESS in the framework of the search for a systemic alternative to capitalist hegemony. Our theoretical foundation begins from the distinction between the formal and substantive economies, the basis for differentiating between capitalism and the ESS. In the Ecuadorian case we begin with the Constitution of 2008 that defines a system of social and solidarity economy (SESS) that adds the public, private, and mixed sectors to the popular and solidarity sector (EPS) where we can discover the debate between the popular and the solidary, the diverse understandings of the SESS, the EPS, its principals and institutional action understood by people who carry out or have carried out the role of high-level public functionaries, technical personal, as well as leaders of organizations immersed in the EPS. es_ES
dc.description.abstract La Economía Social y Solidaria (ESS) aún sigue siendo un concepto en construcción con una gama de matices que emergen desde lo vivencial de organizaciones sociales hasta los análisis académicos de distintos autores que parten de sus realidades y culturas. En este sentido se formulan principios para la ESS enmarcados en la búsqueda de un sistema alternativo al hegemónico capitalista. Nuestra fundamentación teórica parte de la distinción entre economía formal y sustantiva, base para diferenciar entre capitalismo y ESS. En el caso ecuatoriano partimos de la constitución de 2008 que determina que el sistema económico es social y solidario (SESS) y que inserta además de los sectores público, privado, mixto, al sector popular y solidario (EPS) en donde ponemos al descubierto los distintos entendidos sobre ESS y EPS así como el debate entre lo popular y lo solidario. Siendo un gran desafío la caracterización y definición de la Economía Popular (EP) y la Economía Solidaria (ESOL) lejos de su estigmatización de pobreza, como del cuestionamiento al rol del estado y entendimiento del sector por parte de funcionarios públicos y líderes de organizaciones inmersas en la EPS. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject POLÍTICA SOCIAL es_ES
dc.subject POBREZA es_ES
dc.subject SECTOR PÚBLICO es_ES
dc.subject LÍDER POLÍTICO es_ES
dc.title Fomento de la Economía Popular y Solidaria desde el Estado: principios y desafíos en la experiencia del Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta