Repositorio Dspace

La pluriactividad como proceso de descampesinización juvenil en las unidades domésticas campesinas: caso Parroquia El Valle (2000 - 2015)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Houtart, François
dc.contributor.author Ayora León, David Gustavo
dc.date.accessioned 2021-06-10T23:47:57Z
dc.date.available 2021-06-10T23:47:57Z
dc.date.issued 2016-11
dc.identifier.citation Ayora León, David Gustavo. (2016). La pluriactividad como proceso de descampesinización juvenil en las unidades domésticas campesinas: caso Parroquia El Valle (2000 - 2015). Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Economía Social y Solidaria. Quito: IAEN. 137 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5064
dc.description This paper is an empirical contribution to the understanding of pluriactivity in peasant households as important in the processes of juvenile depeasantization in peri-urban areas of the city of Cuenca element, examining how and why given this combination of activities. To examine the causes of this phenomenon will be study youth participation in peasant farming in the UDC and its changes during the period and territory studied, and the consequences of a youth depeasantization in family and community life. Similarly a probable future of the rural sectors in the study area as well as possible alternatives before problems arose. Regarding methodology, research has required hard compilation of documented information on issues such as the peasantry, depeasantization, pluriactivity, peasant youth, advancing urban areas in rural sectors, among others; this fieldwork through interviews and surveys privileged actors adds young farmers and the review of data from public entities on the subject. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo constituye un aporte empírico a la compresión de la pluriactividad en las unidades domésticas campesinas como elemento importante en los procesos de descampesinización juvenil en las zonas periurbanas de la ciudad de Cuenca, examinando cómo y porqué se da esta combinación de actividades. Para examinar las causas de este fenómeno se estudió la participación juvenil en las actividades agropecuarias campesinas en las UDC y sus cambios en el periodo y territorio estudiado, así como las consecuencias de una descampesinización juvenil en la vida familiar y comunitaria. De igual forma se presenta un probable futuro de los sectores campesinos en el área estudiada, así como posibles alternativas ante problemática. Respecto a la metodología, la investigación ha requerido ardua compilación de información documentada respecto a temas como campesinado, descampesinización, pluriactividad, campesinado juvenil, avance de áreas urbanas en sectores campesinos, entre otros; a esto se suma el trabajo de campo a través de entrevistas a actores privilegiados y encuestas a jóvenes campesinos, así como la revisión de datos de entidades públicas acerca de la temática. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GLOBALIZACIÓN es_ES
dc.subject SECTOR AGRÍCOLA es_ES
dc.subject JÓVENES es_ES
dc.subject SECTOR PÚBLICO es_ES
dc.title La pluriactividad como proceso de descampesinización juvenil en las unidades domésticas campesinas: caso Parroquia El Valle (2000 - 2015) es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta