Repositorio Dspace

De economía popular a economía popular y solidaria. San Roque: Transiciones económicas cooperativas motivadas por indígenas urbanos en Quito

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Jácome Calvache, Víctor Julio
dc.contributor.author Jaramillo Carvajal, Oscar Vladimir
dc.date.accessioned 2021-06-10T23:47:56Z
dc.date.available 2021-06-10T23:47:56Z
dc.date.issued 2017-07
dc.identifier.citation Jaramillo Carvajal, Oscar Vladimir. (2017). De economía popular a economía popular y solidaria: San Roque: Transiciones económicas cooperativas motivadas por indígenas urbanos en Quito. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Economía Social y Solidaria. Quito: IAEN. 166 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5063
dc.description This dissertation shows the transition from a popular economy (PE) to a popular economy and solidarity (PSE). Put into practice concepts such as: PE, PSE, cooperatives in a marginal urban context, San Roque from Quito. We used ethnography; semi-structured interviews, focus groups, participant observation, applied to urban indigenous people who migrated from the 1970s to the city; also, it took hand of an exhaustive review of the literature. As a result established that these actors formed popular economics strategies and then traveled to the PSE to achieve inclusion housing, savings and credit. This study is shown as input for the formulation of public policies, since various decision-makers and public policy instruments, looking for that there is a transition from a PE dispersed to an organized PSE that consolidate the foundations for achieving the social and solidarity economic system. es_ES
dc.description.abstract La presente disertación se propone mostrar la transición de una economía popular (EP) a una economía popular y solidaria (EPS). Se ponen en práctica conceptos como: EP, EPS, cooperativismo en un contexto urbano marginal, San Roque de Quito. Se utilizó la etnografía; se aplicaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales, observación participante a indígenas urbanos que migraron desde los años 70 a la ciudad; asimismo, se tomó mano de una exhaustiva revisión bibliográfica. Como resultado se estableció que estos actores conformaron estrategias económicas entorno a la EP y luego transitaron a una EPS para lograr la inclusión a la vivienda, el ahorro y crédito. Este estudio se muestra como insumo para la formulación de políticas públicas, ya que varios tomadores de decisiones e instrumentos de política pública, buscan que exista una transición de una EP dispersa a una EPS organizada que consolide las bases para alcanzar el sistema económico social y solidario. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA
dc.subject POLÍTICA ECONÓMICA es_ES
dc.subject ECONOMÍA LOCAL es_ES
dc.subject INDÍGENAS es_ES
dc.subject MIGRACIÓN es_ES
dc.title De economía popular a economía popular y solidaria. San Roque: Transiciones económicas cooperativas motivadas por indígenas urbanos en Quito es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta