Repositorio Dspace

Transmutaciones en el vínculo Estado y sociedad en las políticas públicas de alfabetización en el período de 1997-2009 en Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Minteguiaga, Analía
dc.contributor.author Reinoso Avecillas, Rodrigo Lucio
dc.date.accessioned 2021-06-10T19:49:08Z
dc.date.available 2021-06-10T19:49:08Z
dc.date.issued 2014-11
dc.identifier.citation Reinoso Avecillas, Rodrigo Lucio. (2014). Transmutaciones en el vínculo Estado y sociedad en las políticas públicas de alfabetización en el período de 1997-2009 en Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Gestión Pública. Quito: IAEN. 202 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5047
dc.description Is literacy a matter of exclusive competence of the State or this only is enabled to meet the literacy needs that are not met through private initiatives? Who are the legitimate actors to address the problem of illiteracy public? In Ecuador, why high school students take responsibility for literacy and eradicate illiteracy? Why is this happening? These were the main questions that the research seeks to answer. In the study away from the monolithic and essentialist look traditionally given to the state and its actions and understood the state as “a differentiated set of institutions and actors” (Mann, 1997: 85) it is taken. This neo institutionalism approach allowed determining that participation of students in the public secondary education in the literacy activities between 1997 - 2009 in Ecuador found a more robust explanation in historical logic of state intervention in the management of public problem of illiteracy in the peculiarities that took such action in the neoliberal period. Logic that was characterized by subsidiary role of the state and delegation to stakeholders, some linked to the education sector and other completely unrelated to it. es_ES
dc.description.abstract ¿Es la alfabetización un asunto de competencia exclusiva del Estado o este sólo está habilitado a satisfacer las necesidades de alfabetización que no se alcancen mediante iniciativas particulares? ¿Quiénes son los agentes legítimos para enfrentar el problema público del analfabetismo? En el Ecuador, ¿Por qué los estudiantes de secundaria asumen la responsabilidad de alfabetizar y erradicar el analfabetismo? ¿Por qué sucede esto? Estas fueron las principales interrogantes que busca responder la investigación. En el estudio se toma distancia de la mirada monolítica y esencialista dada tradicionalmente al Estado y a sus acciones y se comprende al Estado como «un conjunto diferenciado de instituciones y actores» (Mann 1997: 85). Este enfoque neo institucionalista permitió determinar que la participación de los estudiantes de la educación secundaria pública en las acciones alfabetizadoras entre 1997 – 2009 en Ecuador encontró una explicación más robusta en la lógica histórica de la intervención estatal en el tratamiento del problema público del analfabetismo que en las particularidades que asumió tal acción en el período neoliberal. Lógica que se caracterizó por el papel subsidio del Estado y de delegación hacia actores sociales, algunos vinculados al sector de la educación y otros completamente ajenos a éste. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject ALFABETIZACIÓN es_ES
dc.subject SISTEMA DE EDUCACIÓN es_ES
dc.subject ESTUDIANTE ADULTO es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.title Transmutaciones en el vínculo Estado y sociedad en las políticas públicas de alfabetización en el período de 1997-2009 en Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta