Resumen:
El enfoque de Gobierno electrónico y justicia electrónica (e-justicia) ha permitido la incorporación sustantiva de las TIC en la gestión pública lo que contribuye a fortalecer la participación ciudadana y en particular la transparencia, eficiencia y eficacia de las políticas públicas, se describe el proceso de incorporación de las TIC en la administración de justicia, cuáles son sus avances y limites en el uso y gestión de las TIC. Para ello se realizó un caso de estudio: la administración de justicia en la Provincia de Manabí, periodo 2011 a 2017; con el propósito de disponer de información de los diversos actores del servicio y política pública de justica como son: los ciudadanos - usuarios; abogados; operadores de justicia (jueces, secretarios, ayudantes judiciales), de su percepción – opinión respecto a esta temática que contrastada con la información nacional del órgano de gobierno: El Consejo de la Judicatura; nos permite un análisis de la situación de la justicia desde este arista de las TIC que nadie duda la contribución significativa para la eficiencia, eficacia y transparencia de la política pública de la Justicia.
Los resultados pretenden contribuir a un análisis objetivo, complementario y sobre todo de entender que la política pública es un proceso gradual, de construcción de los diversos actores estatales y de la sociedad para que cada vez la administración de justicia sea el pilar fundamental de la democracia de un Estado de Derecho.
Desde esta perspectiva el proceso de e-justicia en el Ecuador es un proceso retrasado aunque lo avanzado es valorado muy positivamente por los actores claves, este proceso tiene que consolidarse considerándose a la Justicia como un sistema integrado e interdependiente, en la cual las TIC permiten la interconexión y la interoperabilidad para integrar los sistemas diversos de los otros actores como la Fiscalía, Defensoría Pública, Ministerios y otros con el objetivo indispensable de pensar en el servicio de la justicia no solo desde la perspectiva reactiva sino desde la prevención, de contribuir a la cultura de paz y de hacer de la justicia oportuna, eficiente y transparente.