Repositorio Dspace

Autonomía universitaria y política de gratuidad de la educación superior, estudio aplicado a la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Manosalvas, Margarita
dc.contributor.author Lucía Gálvez, Ana
dc.date.accessioned 2021-06-10T19:49:01Z
dc.date.available 2021-06-10T19:49:01Z
dc.date.issued 2016-05
dc.identifier.citation Lucía Gálvez, Ana. (2016). Autonomía universitaria y política de gratuidad de la educación superior, estudio aplicado a la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Gestión Pública. Quito: IAEN. 89 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5037
dc.description The University, being independent has a different conception in fulfilling public policy and higher education institutions contribute to the achievement of public policy within a margin of discretion set by the powers granted under current regulations. Hence it becomes necessary to analyze the relationship between autonomy and public policy. This research analyzes the relationship. While on one hand the policy of free higher education is enshrined in the Constitution as a right that must be guaranteed by the State, the laws and institutions of higher education (IES) provision, the autonomous nature of the IES could be affecting the full implementation of that gratuity, or even the introduction of free could be the source of some financial constraints for IES. Therefore it is important to know how these two concepts interact in practice, ie in the implementation of public policy. es_ES
dc.description.abstract La Universidad, por ser autónoma tiene una concepción diferente en el cumplimiento de la política pública, así las entidades de educación superior contribuyen al logro de la política pública dentro de un margen de discrecionalidad establecido por las atribuciones concedidas según la normativa vigente. De ahí que se vuelve necesario analizar la relación entre autonomía y política pública. En esta investigación se analiza esa relación. Mientras por un lado la política de gratuidad en la educación superior es una disposición consagrada en la Constitución como un derecho que debe ser garantizado por el Estado, las leyes y las instituciones de educación superior (IES), la naturaleza autónoma de las IES podría estar incidiendo en la implementación cabal de esa gratuidad, o incluso la implantación de la gratuidad podría ser la fuente de algunas limitantes financieras para la IES. Por lo tanto es importante conocer cómo interactúan estos dos conceptos en la práctica, es decir en la implementación de la política pública. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SISTEMA EDUCATIVO es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS es_ES
dc.subject RECURSOS FINANCIEROS es_ES
dc.title Autonomía universitaria y política de gratuidad de la educación superior, estudio aplicado a la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta