Repositorio Dspace

La cooperación internacional como estrategia de formación de emprendimientos para las madres refugiadas. estudio de caso de la población en la Provincia de Esmeraldas – Ecuador. (Período: 2016 – 2017).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Giunta, Isabella.
dc.contributor.author Reina Chila, Rosa Ángela.
dc.date.accessioned 2019-07-12T20:51:28Z
dc.date.available 2019-07-12T20:51:28Z
dc.date.issued 2019-06
dc.identifier.citation Reina Chila, Rosa Ángela. (2019). La cooperación internacional como estrategia de formación de emprendimientos para las madres refugiadas. estudio de caso de la población en la Provincia de Esmeraldas – Ecuador. (Período: 2016 – 2017). Quito: IAEN. 102 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4959
dc.description The purpose of this study was to learn about the entrepreneurial mechanisms developed by international cooperation and its socio-economic impact in improving the quality of life of refugee mothers in the Province of Esmeraldas, during the period 2016 - March 2019. To do this, it used the qualitative research method; 15 interviews were applied to refugee mothers benefiting from international cooperation for the formation of enterprises. With regard to the most outstanding findings, it can be mentioned that some of the participants managed to maintain their businesses and improve their quality of life, however, another part of the group of interviewees pointed out two main problems, on the one hand, the economic aid provided by the international cooperation agency had not been sufficient and, on the other hand, its business had not been accepted in the local market, therefore, the undertakings had not been able to be maintained over time. es_ES
dc.description.abstract El estudio presentado tuvo como propósito conocer los mecanismos de emprendimiento desarrollados por la cooperación internacional y su impacto socioeconómico en el mejoramiento de la calidad de vida de las madres refugiadas en la Provincia de Esmeraldas, durante el período 2016 - marzo 2019. Para ello, se utilizó el método de investigación cualitativa; se aplicaron 15 entrevistas a madres refugiadas beneficiarias de la cooperación internacional en la formación de emprendimientos. Con respecto a los hallazgos más resaltantes, se puede mencionar que efectivamente algunas de las participantes lograron mantener sus negocios y mejorar su calidad de vida. No obstante, otra parte del grupo de entrevistadas, señaló dos problemas principales, por una parte, la ayuda económica otorgada por el organismo de cooperación internacional no había sido suficiente y, por otra parte, sus negocios no habían sido aceptados a nivel de mercado, por ende, los emprendimientos no se habían podido mantener en el tiempo. es_ES
dc.format.extent 102 páginas. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : IAEN. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Cooperación internacional es_ES
dc.subject Emprendimiento es_ES
dc.subject Refugiados es_ES
dc.subject Ecuador es_ES
dc.title La cooperación internacional como estrategia de formación de emprendimientos para las madres refugiadas. estudio de caso de la población en la Provincia de Esmeraldas – Ecuador. (Período: 2016 – 2017). es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta