Repositorio Dspace

El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la fase de respuesta de las Unidades de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Salazar Loor, José Gabriel
dc.contributor.author Valencia Román, Alba Lucía
dc.date.accessioned 2019-05-10T15:21:09Z
dc.date.available 2019-05-10T15:21:09Z
dc.date.issued 2019-02
dc.identifier.citation Valencia Román, Alba Lucía. (2019). El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la fase de respuesta de las Unidades de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación. Quito: IAEN. 20 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4934
dc.description This article analyzes the phase of emergency management in its component response after the quake originated on April 16, 2016, with epicenter in the canton Pedernales in province of Manabí, materialized the natural phenomenon caused loss of life, damage in the physical infrastructure and interruption of public and private systems, etc. The response actions of the public institutions were substantial for the execution of activities in the first hours of the event and making relevant decisions. The objective of this article is to analyze the response executed by the UGR (Risk Management Units) of the Education Department in the manabita territory; from the functional and operational approach of the protocols and procedures that were in place in time for the attention of seismic events. es_ES
dc.description.abstract El presente artículo analiza la fase de manejo de emergencias en su componente respuesta, tras el sismo originado el 16 de abril del 2016, con epicentro en el cantón Pedernales de la provincia de Manabí, materializado el fenómeno natural provocó pérdidas de vidas, daños en la infraestructura física e interrupción de los sistemas públicos y privados, etc. Las acciones de respuesta de las instituciones públicas fueron sustanciales para la ejecución de actividades en las primeras horas del evento y toma de decisiones pertinentes. El objetivo de este artículo es analizar los protocolos de respuesta ejecutados por las UGR (Unidades de Gestión de Riesgos) del Ministerio de Educación en el territorio Manabita; desde el enfoque funcional y operativo de los protocolos y procedimientos que estaban establecidos en su momento para la atención de eventos sísmicos. es_ES
dc.format.extent 20 páginas. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : IAEN. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Gestión de riesgos es_ES
dc.subject Protocolos de emergencia es_ES
dc.subject Ministerio de Educación es_ES
dc.subject Ecuador es_ES
dc.title El sismo del 16 de abril en Manabí visto desde la fase de respuesta de las Unidades de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación es_ES
dc.type Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta