Repositorio Dspace

Incidencia de las políticas de inclusión social: Incidencia de la Estrategia de Acompañamiento Familiar como parte de la Política de Inclusión Social a núcleos familiares del Distrito Rumiñahui del Ministerio de Inclusión Económica y Social en el período 2014-2017

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cisneros, Paúl
dc.contributor.author Montero Palacios, Verónica Elizabeth
dc.date.accessioned 2018-05-31T17:13:57Z
dc.date.available 2018-05-31T17:13:57Z
dc.date.issued 2018-02
dc.identifier.citation Montero Palacios, Verónica Elizabeth. (2018). Incidencia de las políticas de inclusión social; Incidencia de la Estrategia de Acompañamiento Familiar como parte de la Política de Inclusión Social a núcleos familiares del Distrito Rumiñahui del Ministerio de Inclusión Económica y Social en el período 2014-2017. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Especialización en Gestión Pública. Quito: IAEN. 81 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4828
dc.description.abstract Desde el año 1998, las transferencias monetarias a hogares en situación de pobreza, como el Bono de Desarrollo Humano (BDH) 1 y las Pensiones, han brindado un servicio de protección social para garantizar niveles mínimos de consumo en los hogares ecuatorianos. La Estrategia de Acompañamiento Familiar, surge de la necesidad de generar formas que permitan atender a los núcleos familiares usuarios del Bono de Desarrollo Humano que se encuentran en situación de extrema pobreza para promover su movilidad social. Esta estrategia considera como sujeto central de atención a los núcleos familiares, metodológicamente un hogar se define como un conjunto de personas que habitan bajo un mismo techo y comen de la misma olla, mientras un núcleo familiar, que es la unidad de análisis del estudio de caso, está constituido por los integrantes de un hogar relacionados por vínculos de afinidad o parentesco, de tal forma que en un hogar pueden haber varios núcleos familiares, la intervención del Acompañamiento Familiar (AF) se realiza por núcleo familiar y para el estudio de caso se consideran los núcleos familiares vinculados a un hogar que tiene un mismo Registro Social; con el fin de generar procesos de habilitación y promoción que considere su condición integral, de acuerdo al ciclo de vida, género y etnicidad de sus miembros. El propósito es aportar a que las familias usuarias del Bono de Desarrollo Humano participen de procesos de corresponsabilidad y movilidad social para la superación de la pobreza. (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2013). es_ES
dc.format.extent 81 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DESARROLLO HUMANO
dc.subject BIENESTAR SOCIAL
dc.subject CRISIS ECONÓMICA
dc.subject PROBLEMÁTICA SOCIAL
dc.title Incidencia de las políticas de inclusión social: Incidencia de la Estrategia de Acompañamiento Familiar como parte de la Política de Inclusión Social a núcleos familiares del Distrito Rumiñahui del Ministerio de Inclusión Económica y Social en el período 2014-2017 es_ES
dc.type Estudio de Caso es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta