Resumen:
La competencia de Cooperación Internacional en el Ecuador se ha descentralizado a partir del 2009 con el decreto 009 CNC, con el objetivo de gestionar recursos de la comunidad internacional que permitan el desarrollo endógeno local, de acuerdo a la realidad y planificación de los GAD, convirtiéndose en una herramienta para la obtención de recursos económicos. El estudio de caso se realizó para el periodo 2009 - 2015 en el Cantón Sigchos, inmerso en este proceso; en el análisis se describen las fortalezas y debilidades de los diferentes componentes dentro de la gestión de la competencia a partir de los datos sistematizados por la ex SETECI y de información levantada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, en la que se determinó que los proyectos trabajados conjuntamente con el GAD corresponden a los ejes de talento humano y producción. Además, se detalla información levantada en terreno sobre los actores de la Cooperación Internacional, proyectos y el proceso de la gestión de la competencia por parte del GAD.