Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Planeación y Desarrollo Regional - Número 6, Abril-Junio, 1990

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-27T13:16:30Z
dc.date.available 2017-07-27T13:16:30Z
dc.date.issued 1990-06
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (1990). Revista IAPEM - Planeación y Desarrollo Regional - Número 6, Abril-Junio. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 201 p.
dc.identifier.issn 0187-8484
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4758
dc.description.abstract En nuestro país, el proceso de desarrollo se ha caracterizado por la disparidad del crecimiento regional, por una excesiva centralización y por ser un modelo en el que coexisten formas modernas y atrasadas de organización administrativa, política y económica, que adquieren una expresión espacial que se manifiesta en un desarrollo relativo mayor de algunas regiones con respecto a otras yen los retrasos de algunos sectores de la economía nacional. El Estado de México es síntesis de las desigualdades que experimenta el país. La situación actual de sus 121 municipios es contrastante y, en algunos casos, no obedece a las aspiraciones de sus habitantes, pues mientras en un número reducido de ellos, que corresponde a centros industriales y comerciales, cuentan con mayores recursos económicos y financieros que les permiten dar respuesta con relativa agilidad a las necesidades que plantean sus habitantes, la gran mayoría tiene serias y complejas carencias. Los desequilibrios regionales dentro del estado se traducen en concentración de la población urbana en áreas donde se encarecen los costos para suministrar y operar servicios, y desigualdad en la distribución geográfica de oportunidades de educación y trabajo en áreas rurales marginadas, donde se originan corrientes migratorias. El propio Plan Estatal de Desarrollo 1990-1933 reconoce que el Estado de México se caracteriza por un fuerte desequilibrio regional que se manifiesta en una gran concentración urbana e industrial en los municipios conurbados mientras que el resto permanece en franca desventaja. es_ES
dc.format.extent 201 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIAL es_ES
dc.subject GOBIERNO MUNICIPAL es_ES
dc.subject POLÍTICAS ECONÓMICAS es_ES
dc.subject SOCIEDAD CIVIL es_ES
dc.subject CONDICIONES DE VIDA es_ES
dc.title Revista IAPEM - Planeación y Desarrollo Regional - Número 6, Abril-Junio, 1990 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta