Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Número 9, Enero-Marzo, 1991

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-26T16:44:22Z
dc.date.available 2017-07-26T16:44:22Z
dc.date.issued 1991-03
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (1991). Revista IAPEM - Número 9, Enero-Marzo. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 235 p.
dc.identifier.issn 0187-8484
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4755
dc.description.abstract El presente número de la Revista que el lector tiene en sus manos se caracteriza por lo heterogéneo de la formación de la sección ensayos, de los siete que la integran, el primero de ellos es escrito por Rolando Barrera Zapata y lleva por título EI ejecutivo del Estado de México", apoyándose en las diferentes Constituciones del Estado de México -desde la de 1827 a la fecha- analiza la figura histórica del ejecutivo estatal en cuanto a los requisitos de elegibilidad, tiempo de duración, formas de suplencia, formas de sustitución, facultades, obligaciones y prohibiciones del Gobernador, sus relaciones con el Poder Legislativo y Judicial así como con otras instancias de gobierno. La descentralización y desconcentración son dos temas que continúan vigentes en las estrategias administrativas de los gobiernos federal y estatal, si bien han venido perdiendo terreno ante otros tópicos de la modernización de la administración pública como es el caso de la desincorporación, desregulación, simplificación ,etc. Roberto Moreno Espinosa nos advierte sobre un tema que pareciera estar olvidado en el tintero y nos hace un breve recuento de la descentralización y desconcentración de la educación en México y el Estado de México". El ensayo se divide en dos partes, en la primera de ellas se hace un recorrido histórico que parte de las partes descentralizadoras de la educación en México (1917), los procesos centralizadores ( 1921-1973), la fase desconcentradora ( 1973-1983) y la fase descentralizadora (1983-1991 ). En la segunda parte, el autor analiza los procesos de desconcentracíón de la educación en el Estado de México en los últimos dos años, citando las causas que le dieron origen, sus ventajas, propósitos, riesgos, concluyendo en la evaluación y perspectivas de dicho proceso. es_ES
dc.format.extent 235 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject SISTEMA EDUCATIVO es_ES
dc.subject PRESUPUESTO DEL ESTADO es_ES
dc.subject GOBIERNO MUNICIPAL es_ES
dc.subject DESARROLLO URBANO es_ES
dc.subject PODER LEGISLATIVO es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.title Revista IAPEM - Número 9, Enero-Marzo, 1991 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta