Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Instituto de Administración Pública del Estado de México | |
dc.date.accessioned | 2017-07-26T15:38:08Z | |
dc.date.available | 2017-07-26T15:38:08Z | |
dc.date.issued | 1992-03 | |
dc.identifier.citation | Instituto de Administración Pública del Estado de México. (1992). Revista IAPEM - Ecología y Administración - Número 13, Enero-Marzo. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 188 p. | |
dc.identifier.issn | 0187-8484 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4751 | |
dc.description.abstract | El modelo de desarrollo económico de los países desarrolla dos -impuesto o adoptado por los demás-, caracterizado por una industrialización incontrolada, el uso intensivo y extensivo de renovadas tecnologías y el crecimiento constante del consumo innecesario, derrocha recursos, contamina el ambiente y destruye los ecosistemas naturales propios y de los países subdesarrollados, poniendo en grave peligro no solo a la flora y fauna sino al género humano mismo, que ya resiente severos problemas en su salud, producto de la fuerte, contaminación del aire, la tierra y el agua. El hombre en su afán de progreso, de satisfacer en mayor grado del requerido sus necesidades inmediatas, olvidando que no tiene más hábitat que éste, ha alterado y denigrado su con vivencia con el ambiente, su calidad y respeto hacia la naturaleza. A diferencia de otros factores y elementos, los recursos de la naturaleza no son ilimitados, y sí a esto se agrega su explotación irracional, el resultado no puede ser más que la ruptura permanente del equilibrio ecológico. Los problemas ecológicos no son exclusivos de un sistema económico o de un país, en mayor o menor medida estan presentes como uno de los mayores desafíos que habrán de enfrentar todas las naciones en lo que resta de este milenio y el próximo. El crecimiento económico debidamente planificado no tiene por qué dañar los ecosistemas, en la agenda de la gran mayoría de los países del mundo el respeto a la ecología esta ocupando un lugar prioritario y estratégico. | es_ES |
dc.format.extent | 188 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | México D.F, México | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | es_ES |
dc.subject | MEDIOAMBIENTE | es_ES |
dc.subject | ECOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | GOBIERNO MUNICIPAL | es_ES |
dc.subject | CONTAMINACIÓN | es_ES |
dc.subject | RECURSOS ECONÓMICOS | es_ES |
dc.title | Revista IAPEM - Ecología y Administración - Número 13, Enero-Marzo, 1992 | es_ES |
dc.type | Revista | es_ES |