Resumen:
No hay duda que el signo de nuestros tiempos es el cambio, ya no como apotegma sino como una condición indispensable de supervivencia en un medio cada vez más complejo y dinámico, con una sociedad más informada y demandante. Inserto en este contexto, el Instituto responde a los retos de su época y no solo hace suya la tesis del cambio, también la impulso y proyecta hacia las diferentes esferas de la administración pública estatal y municipal en aras de modernizar sus sistemas y procedimientos, y profesionalizar a sus servidores públicos. El cambio llega en esta ocasión al formato de la Revista, como el lector ya lo podrá advertir, y a partir de este número se ha decidido modificar los colores en cada uno de los próximos números para una mejor identificación. La idea es ir avanzando en la presentación de un diseño más atractivo sin demento alguno, obviamente, de la calidad de su contenido, a la que siempre ha procurado incrementar. El presente número que se somete a consideración del lector, se integra por cuatro ensayos referidos a distintos temas, todos ellos de gran interés para la Comunidad Académica y Profesional de la administración pública y sus áreas afines. El primero de ellos corresponde a la versión magnetofónica de la jornada de estudio que sostuvo el gobernador del Estado de México, Ignacio Pichardo Pagaza, con los alumnos del diplomado en Gobierno y Administración Metropolitana y Regional que imparte el INAP, realizada el pasado 30 de mayo en el Centro Cultural Mexiquense de la Ciudad de Toluca.