Resumen:
Lo estricto cumplimiento de la forma y plazos que señala la legislación vigente en la materia, el Titular de¡ Ejecutivo Estatal, ErnilioChuayffet Chemor, presentó a la H. LII Legislatura Local. el Plan de Desarrollo del Estado de México, 1993-1999. en el que se sintetizan las aspiraciones de la sociedad mexiquense por mejorar sus condiciones de vida. Derivado de su acucioso análisis, el Congreso Estatal emitió un Acuerdo en el que dió a conocer su opinión, calificando al Plan como un documento "factible, práctico y objetivo para dar respuesta a las necesidades de la población e impulsar el desarrollo de la entidad". Aseguraque su factibilidad se sustenta en los principios y razonamientos básicos de legalidad, legitimidad, objetividad, vinculación con la situación actual de la entidad, y rectoría en la planeación estatal uno de los principios básicos de la planeación es que debe ser democrática, es decir, se requiere convocar a los distintos grupos y sectores de la sociedad a que participen en la definición de las prioridades y objetivos así corroen la aplicación de la estrategia La planeación burocrática, "desde arriba", de gabinete, esta condenada irremediablemente al fracaso, en cambio la planeación democrática, tiene mayores posibilidades de éxito al convocar la corresponsabilidad gobierno sociedad.