Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Perspectivas de la Descentralización y del Federalismo en México. Memoria (Primera Parte) - Número 28, Octubre-Diciembre, 1995

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-24T13:52:07Z
dc.date.available 2017-07-24T13:52:07Z
dc.date.issued 1995-12
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (1995). Revista IAPEM - Perspectivas de la Descentralización y del Federalismo en México. Memoria (Primera Parte) - Número 28, Octubre-Diciembre. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 201 p.
dc.identifier.issn 0187-8484
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4734
dc.description.abstract En América Latina, la reforma del Estado se ha centrado en la privatización de amplios sectores de la administración pública y en la desregulación de una gran variedad de actividades y procedimientos, para impulsar al sector privado como eje principal del desarrollo económico nacional; paralelamente a estos esfuerzos varios países de la región han iniciado o acentuado los procesos de descentralización y fortalecimiento del federalismo. A partir de la década de los ochenta, los profundos cambios internacionales, particularmente económicos, han obligado a una revisión del papel del gobierno federal, estatal y municipal de lo que realmente pueden y deben desempeñar en la promoción del desarrollo, lo cual está llevando en algunos países, como México, a profundizar en un proceso de democratización de la administración pública, de redefinición de competencias y recursos, ante la tendencia a la integración económica, misma que provoca efectos desiguales en el territorio nacional. El modelo centralista está agotado, hoy día el gobierno central ha dejado de ser el único protagonista en la vida nacional y requiere, necesariamente, involucrar en las tareas del desarrollo a los gobiernos locales y a la sociedad civil, a través de sus distintas organizaciones. En México, hoy existen infinidad de voces (estudiosos de la administración pública, empresarios, representantes de organismos no gubernamentales y del propio gobierno), que se manifiestan partidarios de la descentralización. Los argumentos para llevar adelante este proceso, en los diferentes órdenes de la vida nacional son variados: para promover la eficiencia económica del aparato productivo; para lograr una mayor equidad entre los tres ámbitos de gobierno, y al interior de cada uno de ellos; para democratizar el ejercicio del poder ampliando la participación social. Invariablemente, implícita o explícitamente, todos se pronuncian por un fortalecimiento de los gobierno estatales y, sobre todo, municipales por su relación directa e inmediata con la población. es_ES
dc.format.extent 201 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject FEDERALISMO es_ES
dc.subject SOCIEDAD CIVIL es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject SISTEMA DE SALUD es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.title Revista IAPEM - Perspectivas de la Descentralización y del Federalismo en México. Memoria (Primera Parte) - Número 28, Octubre-Diciembre, 1995 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta