Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Reforma del Estado, Gobierno y Administración Pública hacia el Nuevo Milenio - Número 32, Octubre-Diciembre, 1996

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-21T17:09:23Z
dc.date.available 2017-07-21T17:09:23Z
dc.date.issued 1996-12
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (1996). Revista IAPEM - Reforma del Estado, Gobierno y Administración Pública hacia el Nuevo Milenio - Número 32, Octubre-Diciembre. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 173 p.
dc.identifier.issn 0187-8484
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4730
dc.description.abstract Desde antaño, el Estado ha sido objeto de numerosos estudios, sin embargo es en la década de los ochenta cuando adquiere una amplia discusión, análisis, revisión y reconsideración, sobre el papel que desempeña y debe desempeñar en la sociedad, hasta llegar a la propuesta de un Estado "mínimo". Dimensión dificil sino imposible de determinar, además lo trascendental en última instancia no es el tamaño, sino la eficiencia del aparato público para convertirlo en un instrumento útil en la promoción del desarrollo y de la justicia social. Los embates contra el Estado arrecian ante los magros resultados de su actuación, sobre todo de tipo socioeconómico; se propone asi al mercado como el nuevo motor del desarrollo. Pero esta es una disyuntiva falsa. La relación del Estado y el mercado no es antinómica, sino de apoyo, colaboración y delimitación clara de actividades. El Estado no puede ni debe pretender hacerlo todo, únicamente lo que debe y para lo cual está mejor capacitado y habilitado y, en un marco de responsabilidad, ejercer sus funciones de rectoría y promoción del desarrollo, ampliando y estimulando las oportunidades de inversión de los sectores privado y social. El Estado no puede renunciar a su compromiso de diseñar y ejecutar políticas de bienestar social, si bien ha de cumplirlo únicamente con la burocracia y las estructuras administrativas indispensables, con los recursos disponibles, con procesos de gestión ágiles, efectivos y estratégicos. El mercado por su parte, no es la panacea a la esencial complejidad del Estado; tampoco es cierto que tenga los mecanismos necesarios para autoregularse. Estado y mercado constituyen un binomio indisoluble para avanzar a estadios superiores de desarrollo, no deben por tanto, verse como entes antagónicos sino como agentes complementarios. es_ES
dc.format.extent 173 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject POLÍTICA SOCIAL es_ES
dc.subject EMPRESA PRIVADA es_ES
dc.subject ÉTICA POLÍTICA es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject CRISIS ECONÓMICA es_ES
dc.title Revista IAPEM - Reforma del Estado, Gobierno y Administración Pública hacia el Nuevo Milenio - Número 32, Octubre-Diciembre, 1996 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta