Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Metrópolis, Planificación Regional y Administración Pública - Número 39, Julio-Septiembre, 1998

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-20T17:49:54Z
dc.date.available 2017-07-20T17:49:54Z
dc.date.issued 1998-09
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (1998). Revista IAPEM - Metrópolis, Planificación Regional y Administración Pública - Número 39, Julio-Septiembre. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 157 p.
dc.identifier.issn 0187-8484
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4723
dc.description.abstract La magna tarea de la modernización del país que exigen los mexicanos, reclama la participación de todos los ciudadanos y no sólo, como generalmente se piensa y aún sucede, de los gobernantes y de los propios servidores públicos. Reto en el cual, la administración pública juega un papel fundamental, por que sin abusar de una concepción instrumentalista de la misma, junto con los partidos políticos, conforma una de las instancias privilegiadas del Estado contemporáneo para detectar las crecientes y nuevas demandas económicas, sociales y políticas de la población y formular las respuestas consecuentes. A partir de la década de los 80 los cambios internacionales, articularmente económicos, han obligado a una revisión del papel del Estado de lo que realmente puede y debe desempeñar en la promoción del desarrollo, lo cual está llevando a los diferentes países -México entre ellos a iniciar, intensificar o consolidar, la reforma del Estado, la modernización y democratización de la administración pública, la profesionalización permanente de los servidores públicos y los procesos de descentralización político administrativa, entre otros importantes aspectos. Superarada no de los desafíos que plantea la modernidad del país requiere de la sociedad, participación, responsabilidad y solidaridad, y del Estado, voluntad política, apertura a las decisiones e iniciativas sociales, capacidad negociadora, así como eficacia y eficiencia en su desempeño. Por eso resulta inaplazable abrir y fortalecer espacios de análisis que inviten a pensar en el aparato administrativo público, en sus vínculos con los ciudadanos y los partidos políticos, en sus principales estructuras y procesos de gestión, en sus problemas y alternativas de solución. es_ES
dc.format.extent 157 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject GLOBALIZACIÓN
dc.subject SEGURIDAD DEL ESTADO
dc.subject ADMINSITRACIÓN PÚBLICA
dc.subject DESARROLLO DE LA CAPACIDAD
dc.subject GRUPO ÉTNICO
dc.subject SISTEMA EDUCATIVO
dc.title Revista IAPEM - Metrópolis, Planificación Regional y Administración Pública - Número 39, Julio-Septiembre, 1998 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta