Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Instituto de Administración Pública del Estado de México | |
dc.date.accessioned | 2017-07-20T15:48:56Z | |
dc.date.available | 2017-07-20T15:48:56Z | |
dc.date.issued | 1999-09 | |
dc.identifier.citation | Instituto de Administración Pública del Estado de México. (1999). Revista IAPEM - Administración Pública e Innovación Jurídico Financiera - Número 43, Julio-Septiembre. México:Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 239 p. | |
dc.identifier.issn | 0187-8484 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4719 | |
dc.description.abstract | Signo característico a finales del siglo XX es el cambio en todos los órdenes de la vida: político, social, econom1co, cultural, administrativo; y nos recuerda que la historia se construye por la ruptura y no por la continuidad. Incluso los últimos años han sorprendido no sólo por la velocidad de las transformaciones, sino por la profundidad, complejidad e incertidumbre de las mismas. El cambio en lo económico nos lleva a una gran velocidad hacia esquemas de globalización y de interdependencias inevitables; las estrategias de integración de bloques regionales parecería ser la ruta obligada, y posiblemente la única, de inserción a la nueva dinámica. Tal como lo demuestra la integración asiática, lidereada por Japón; la Unión Europea (que rebasa el carácter meramente comercial, para comprender aspectos políticos, sociales, laborales y de moneda común, entre otros), y la correspondiente al Continente Americano (hoy representada básicamente por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el MERCOSUR), y donde se trabaja en la iniciativa de integración continental, que podría ponerse en marcha en los primeros años del nuevo siglo. El cambio en lo político, empuja a una acelerada democratización de los sistemas, sin la cual no parecerian poder darse las condiciones para el desarrollo. En la actualidad, el sistema democrático (o casi democrático) es prácticamente universal. | es_ES |
dc.format.extent | 239 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | México D.F, México | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | es_ES |
dc.subject | DEMOCRACIA | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA SOCIAL | es_ES |
dc.subject | GOBIERNO MUNICIPAL | es_ES |
dc.subject | PRESUPUESTO DEL ESTADO | es_ES |
dc.title | Revista IAPEM - Administración Pública e Innovación Jurídico Financiera - Número 43, Julio-Septiembre, 1999 | es_ES |
dc.type | Revista | es_ES |