Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Gestión de lo Público - Número 61, Mayo-Agosto, 2005

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-17T15:18:34Z
dc.date.available 2017-07-17T15:18:34Z
dc.date.issued 2005-08
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (2005). Revista IAPEM - Gestión de lo Público - Número 61, Mayo-Agosto. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 347 p.
dc.identifier.issn 1665-2088
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4697
dc.description.abstract En la perspectiva de la reforma del Estado, la administración pública es motivo de revisión, depuración, mejoramiento y afinación de las atribuciones que tiene a su cargo, lo cual implica que se desenvuelve en facetas exigentes del quehacer público que responden a exigencias viejas y nuevas de la sociedad civil. En un sentido de propuesta, la reforma del Estado debe favorecer el mejoramiento de la administración pública, ya que de la misma depende que la sociedad acceda a etapas de desarrollo y prosperidad, debido a que no se pueden garantizar con el concurso exclusivo de los agentes del mercado. Sin incurrir en dicotomía alguna, es importante que las sociedades co-temporáneas tengan fórmulas de cooperación para que tanto la administración pública como los mercados, aporten los elementos que se necesitan para dar vigencia efectiva al interés general, reconociendo la importancia de la acción del Estado, porque garantiza el cumplimiento de las tareas estratégicas que el orden político, jurídico y social de la democracia proclama. Ante los imperativos del desarrollo económico con el bienestar social, el desempeño de la administración pública se enlaza con las necesidades materiales de la sociedad y con los proyectos que se orientan a conjugar calidad, eficiencia y ventajas comparativas, a fin de que la vida colectiva tenga rendimientos crecientes. Por eso, es necesario que las reformas a la administración pública tengan claridad de medios y fines para contribuir a que la vida estatal sea más funcional y efectiva. Los fines de la administración pública son la clave para destacar que la gobernación de la sociedad es proceso incompleto cuando se pretende disminuirla atendiendo a criterios empresariales, mercantiles y financieros. No hay incompatibilidad entre eficiencia y capacidades de gestión pública, motivo por el cual, la reforma de la administración pública debe incluir en su agenda esas categorías, pues son aspecto medular para fortalecer las tareas de dirección e implementación. es_ES
dc.format.extent 347 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN POLÍTICA es_ES
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject MEDIO AMBIENTE es_ES
dc.subject SISTEMA EDUCATIVO es_ES
dc.subject POBREZA es_ES
dc.subject GASTOS PÚBICOS es_ES
dc.subject SEGURIDAD SOCIAL es_ES
dc.title Revista IAPEM - Gestión de lo Público - Número 61, Mayo-Agosto, 2005 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta