Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Administración, Gobierno y Administración Pública - Número 64, Mayo-Agosto, 2006

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-14T17:00:49Z
dc.date.available 2017-07-14T17:00:49Z
dc.date.issued 2006-08
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (2006). Revista IAPEM - Administración, Gobierno y Administración Pública - Número 64, Mayo-Agosto. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 536 p.
dc.identifier.issn 1665-2088
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4694
dc.description.abstract En las sociedades contemporáneas la trayectoria de las instituciones públicas se inscribe en ventajas y costos de oportunidad. Las ventajas derivan de adoptar en los momentos indicados las decisiones y acciones que demanda el ejercicio del poder. Los costos aluden a que toda acción u omisión de gobierno tiene impactos y consecuencias, sean positivas o negativas, lo cual significa que hay ganadores y perdedores en la lógica del poder. Lo que realizan las instituciones responde a imperativos sociales, políticos y económicos que tienen su razón de ser en la importancia de construir y consolidar un orden dado; en este caso, el democrático. El arquetipo de la democracia moderna es reto continuo para producir las capacidades de gestión pública que permitan a la sociedad y los Estados tener las condiciones óptimas de desarrollo, considerando desde luego, la importancia de la acción colectiva, la participación política y el desempeño eficiente de la economía. El modo de actuar de las instituciones es indicador de cómo se abren los caminos en favor de impulsar el desenvolvimiento sano de las fuerzas productivas y generando a la vez, las condiciones materiales que la sociedad necesita para asegurar su progreso y desarrollo. La producción de la riqueza material es condición importante para asegurar el suministro de los satisfactores a través de los bienes y servicios públicos que se demandan tanto en la vida privada como en la vida colectiva. La conexión de lo privado y lo público tiene como formas de respuesta con la aplicación de las políticas públicas, así a través de la prestación de los servicios públicos.En este sentido, la intervención de las instituciones públicas es medular para convocar, incentivar y coordinar a los agentes económicos y sociales, llevando a cabo el diseño e implementación de las políticas públicas que el desarrollo requiere. es_ES
dc.format.extent 536 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject SOCIOLOGÍA URBANA es_ES
dc.subject CORRUPCIÓN es_ES
dc.subject SISTEMA ELECTORAL es_ES
dc.subject DESIGUALDAD SOCIAL es_ES
dc.subject DESARROLLO LOCAL
dc.subject DISCRIMINACIÓN
dc.title Revista IAPEM - Administración, Gobierno y Administración Pública - Número 64, Mayo-Agosto, 2006 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta