Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Apertura, Gestión y Gobernanza - Número 72, Enero-Abril, 2009

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-13T15:22:25Z
dc.date.available 2017-07-13T15:22:25Z
dc.date.issued 2009-04
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (2009). Revista IAPEM - Apertura, Gestión y Gobernanza - Número 72, Enero-Abril. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 340 p.
dc.identifier.issn 1665-2088
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4686
dc.description.abstract A partir de septiembre de 2008 en que empieza una de las crisis más agudas en el mundo contemporáneo, la economía de mercado en la lógica del sistema capitalista, se encuentre en condiciones adversas que no cesan. Con la quiebra de uno de los sectores más importantes que la integran como el financiero, enfrenta momentos preocupantes debido a que las principales variables del desarrollo no funcionan de manera óptima. La caída del empleo, el quebranto de instituciones de crédito, los paros técnicos en la producción de bienes, el cierre de negocios, la caída de la producción y el consumo, así como los programas de rescate bancario, indican que los desarreglos del mercado se han extendido de manera global. La recesión tiene ahora alcance hacia todos los países del mundo. La interdependencia de los sistemas económicos es al mismo tiempo la interdependencia de oportunidades y ventajas que pueden enfrentar. Sin embargo en los tiempos actuales son más las desventajas de la crisis que las alternativas de superación. Los Estados Unidos de Norteamérica son la cabeza del desastre mayor que incide en las sociedades y las economías del mundo contemporáneo. Han tenido que invertir con autorización del Departamento del Tesoro dos billones de dólares para que los bancos con problemas de operación continúen flotando y con la intervención del Congreso, se han autorizado 700 mil millones de dólares para ayudar a otras instituciones crediticias que tienen alta la cartera vencida. Las acciones de gobierno se orientan también a la creación 3.5 millones de empleos, de los cuales el 90 por cierto se localiza en el sector privado. Por sí algo faltará, el Presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke ha declarado “...que la severa recesión en Estados Unidos podría prolongarse hasta el 2010, a menos que el gobierno tenga éxito en estabilizar el sistema bancario y los mercados financieros con medidas fuertes” (Excelsior, Sección Dinero, 25 de febrero, 2009). Ello ha provocado que el gobierno norteamericano asuma el control de acciones de los bancos como el caso de Citi Citigroup, en el cual tendrá una participación del 40 por ciento. es_ES
dc.format.extent 340 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject SISTEMA ECONÓMICO es_ES
dc.subject BALANZA ECONÓMICA es_ES
dc.subject SOCIEDAD CIVIL es_ES
dc.subject GOBIERNO MUNICIPAL es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject EDUCACIÓN SUPERIOR es_ES
dc.title Revista IAPEM - Apertura, Gestión y Gobernanza - Número 72, Enero-Abril, 2009 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta