Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Administración, Institucionalidad y Racionalidad - Número 73, Mayo-Agosto, 2009

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-13T14:54:16Z
dc.date.available 2017-07-13T14:54:16Z
dc.date.issued 2009-08
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (2009). Revista IAPEM - Administración, Institucionalidad y Racionalidad - Número 73, Mayo-Agosto. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 344 p.
dc.identifier.issn 1665-2088
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4685
dc.description.abstract El mundo contemporáneo se orienta por la senda de procesos indeterminados que exigen más capacidad de gestión desde la esfera de los gobiernos, tomando en cuenta la importancia de las formas de cooperación que deben establecerse con el mercado, los organismos sociales y las entidades de carácter civil. Frente al patrón de la racionalidad detallada que corresponde a la sociedad industrial, hoy se vive en condiciones que apuntan por la existencia de sistemas caóticos que suman fenómenos naturales y humanos que inciden de manera simultánea en los sistemas de gestión pública, los cuales han de ser un medio heurístico para responder a la multiplicidad de los fenómenos y problemas de la vida asociada. En una perspectiva de análisis, las instituciones públicas tienen ante sí acontecimientos que rebasan las fronteras entre los países para situarse en un ámbito que reclaman atención común, bilateral y multilateral. La evaluación de las capacidades de gestión se impone como el método que permite identificar lo que hacen los gobiernos y qué tareas deben tener a su cargo tomando en cuenta la geopolítica, el comportamiento de los mercados y la presión de las sociedades en favor del cambio democrático. Los tiempos de las capacidades ilimitadas propios de la abundancia de los recursos son reemplazados por la escasez de los mismos, lo cual obliga a revisar y adoptar políticas más consistentes. Los riesgos de las pandemias como la gripa A H1N1 que afecta a varios países, la quiebra de las corporaciones General Motors y Chrysler LLC, la necesidad de que los palestinos tengan un Estado propio, el reconocimiento a la existencia del Estado Judío, el fin de la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos, la recesión de la economía mundial en la cual los Estados Unidos de Norteamérica tiene para este año un déficit fiscal de 1.8 billones de dólares y una deuda que la Reserva Federal compra hasta 300 mil millones de dólares (Dinero, Excelsior, junio4,2009.) son entre otros factores que, enlazados, dan lugar a situaciones complicadas de vida que necesitan atención y solución de carácter institucional. es_ES
dc.format.extent 344 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject BUROCRACIA es_ES
dc.subject MERCADO DE TRABAJO es_ES
dc.subject PRESUPUESTO DEL ESTADO es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject SISTEMA JUDICIAL es_ES
dc.title Revista IAPEM - Administración, Institucionalidad y Racionalidad - Número 73, Mayo-Agosto, 2009 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta