Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Organización, Desempeño y Resultados - Número 75, Enero-Abril, 2010

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-13T13:33:36Z
dc.date.available 2017-07-13T13:33:36Z
dc.date.issued 2010-04
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (2010). Revista IAPEM - Organización, Desempeño y Resultados - Número 75, Enero-Abril. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 314 p.
dc.identifier.issn 1665-2088
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4683
dc.description.abstract La tarea de gobernar en los últimos tiempos demuestra que no tiene siempre supuestos racionales ni confiables que permitan construir escenarios seguros y por tanto, factibles de cumplir en términos de hechos a considerar, abordar y regular sin contratiempos. Un modo de entender la acción de los gobiernos en el tiempo actual, es con la aplicación del concepto de racionalidad limitada, el cual alude a las restricciones que instituciones como los gobiernos, tienen para intentar tener el control de todas las variables que se generan con la interacción de las personas y los grupos, así como de los efectos destructivos de la naturaleza provocados por ciclones, derrumbes, sismos, terremotos, tsunamis. Utilizando la visión de la teoría del caos abundan acontecimientos y hechos que en la modalidad de eventos, dan vida al desorden organizado a la manera de un sistema interdependiente y funcional que es parte de la vida comunitaria en los distintos órdenes del quehacer social, político y económico. En la visión del caos, orden y desorden son factores entrelazados que tienen modos de comportamiento cotidiano y son parte de los problemas que enfrentan la capacidad instalada de los gobiernos para regularlos a través de distintos recursos y medios de acción. En efecto, hay hechos naturales, sociales, políticos y económicos que se estructuran de manera inesperada para dar origen a condiciones en las cuales predomina lo imprevisto sobre lo previsible, situación que puede modificar de raíz la cosmovisión que se tiene antes de que sucedan. Ello obliga a que los patrones -diseño, estrategias, modelos, tecnología, acciones- de gobierno se revisen de manera continúa, debido a que la capacidad de respuesta que tienen, no puede ser universal, menos homogénea como lo pretende el esquema de la racionalidad exhaustiva, al sostener que es viable ejercer un control sobre las condiciones y las variables más conspicuas de la vida productiva y social, sin que se rompa la relación objetivos-medios. También se rompe la vigencia de las racionalidades pulcramente definidas en la tranquilidad de la vida cotidiana, con la certeza de que todo es posible anticiparlo sin mayor interferencia. La lógica de la racionalidad pulcra se desploma cuando las irracionalidades naturales y humanas son más potentes con su estallido, dado que los supuestos le toman la delantera a las afirmaciones incuestionables. es_ES
dc.format.extent 314 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject BUROCRACIA es_ES
dc.subject GOBIERNO LOCAL es_ES
dc.subject SEGURIDAD DEL ESTADO es_ES
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject DESEMPLEO es_ES
dc.subject ÉTICA POLÍTICA es_ES
dc.title Revista IAPEM - Organización, Desempeño y Resultados - Número 75, Enero-Abril, 2010 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta