Repositorio Dspace

Revista IAPEM - Participación Ciudadana, Gobernanza y Constitucionalización - Número 81, Enero-Abril, 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto de Administración Pública del Estado de México
dc.date.accessioned 2017-07-12T15:24:00Z
dc.date.available 2017-07-12T15:24:00Z
dc.date.issued 2012-04
dc.identifier.citation Instituto de Administración Pública del Estado de México. (2012). Revista IAPEM - Participación Ciudadana, Gobernanza y Constitucionalización - Número 81, Enero-Abril. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C. 242 p.
dc.identifier.issn 1665-2088
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4677
dc.description.abstract Después de una experiencia de más de cuarenta años de participación ciudadana, cuando los gobiernos en la década de los setentas llegaron a la conclusión que no podrían avanzar mucho en sus decisiones sin el concurso de la gente, aun no podemos decir que se haya logrado. El concepto se ha introducido en los discursos, pero cuando mucho se han logrado tímidos intentos de participación en algunas legislaciones o como legitimadores de acciones políticas a través de la llamada consulta popular. Se han intentado los Consejos de participación ciudadana dándoles voz, pero no voto, y muchos han caído en el control de militantes de partidos políticos que defienden intereses partidarios. Sin embargo al final del siglo XX se empezó a vislumbrar con más claridad la tendencia que dominaría el siglo venidero: la gobernanza en su acepción de incorporar a la gente en la toma de decisiones. De esta manera nuevos actores entrarían al debate estratégico y la participación de la sociedad sería una realidad a partir de diversos mecanismos que se planteaban como una triple hélice: más sociedad, menos gobierno, menos sociedad y más gobierno o bien gobierno y sociedad juntos. Independientemente del modelo, la gobernanza está presente para incorporar las acciones de una ciudadanía participativa. Los teóricos de la administración y la política se empezaron a preocupar por definir el concepto puesto que se enfrentaba al concepto de la gobernabilidad. No debería usarse como sinónimo y empezaron por rastrear su origen y delimitar las características, tanto de gobernabilidad como de gobernanza. es_ES
dc.format.extent 242 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher México D.F, México es_ES
dc.publisher Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject PRESUPUESTO DEL ESTADO es_ES
dc.subject GESTIÓN DE LA CALIDAD es_ES
dc.subject DESARROLLO URBANO es_ES
dc.subject PERSONAL PROFESIONALES es_ES
dc.subject POBREZA es_ES
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA es_ES
dc.title Revista IAPEM - Participación Ciudadana, Gobernanza y Constitucionalización - Número 81, Enero-Abril, 2012 es_ES
dc.type Revista es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revistas IAPEM
    Publicación cuatrimestral realizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta