Repositorio Dspace

Los accidentes de tránsito y los servicios de salud en Quito 1992-1995

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Proaño, María Victoria
dc.contributor.author Estrella Pozo, Washington
dc.date.accessioned 2017-04-17T20:55:20Z
dc.date.available 2017-04-17T20:55:20Z
dc.date.issued 1996-06
dc.identifier.citation Estrella Pozo, Washington.(1996). Los accidentes de tránsito y los servicios de salud en Quito 1992-1995. Trabajo de Investigación Individual del XXIII Curso Superior de Seguridad Nacional para el Desarrollo.Quito: IAEN.134p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4409
dc.description.abstract El Estado ecuatoriano garantiza, a través de la constitución, los derechos fundamentales entre otros, a la vida y al bienestar individual y colectivo, para lo cual ha establecido una serie de instrumentos legales y mecanismos que posibiliten este objetivo ante la serie de amenazas que surgen como producto del conflicto que cada día se agrava como consecuencia del deterioro de la situación familiar y social, ante la presión de grupos hegemónicos. Uno de los problemas que va adquiriendo particular importancia por su magnitud y gravedad es el de los accidentes de tránsito, que se ha convertido en una verdadera epidemia que no reconoce estratos ni condición socio-económica, afectando a numerosas persona, a tal punto que en los últimos 5 años se ha convertido en la primera causa de muerte en la provincia de Pichincha que es la que presenta el mayor índice de accidentes por esta causa a nivel nacional, con una tasa de 29.2 muertes por cada 100.00 habitantes y el 6.4% del total de muertes registradas en 1991. Quito se está convirtiendo en una de las ciudades más peligrosas y violentas del Continente, abonando a ello los accidentes de tránsito con una frecuencia de 180 accidentes diarios. La “Ley de Tránsito y Transporte Terrestres” contempla una serie de infracciones tipificadas como delitos con sanciones de hasta 9 años de reclusión menor ordinaria o como contravenciones con sanciones de hasta 15 días, de acuerdo a la naturaleza y gravedad de tal infracción, sin embargo el proyecto de la “Nueva Ley” continua sin ser aprobada por el Congreso frente a fuertes presiones de los choferes profesionales que han logrado el ablandamiento de las penas, que inicialmente contemplaba.
dc.format.extent 134 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SISTEMA DE SALUD es_ES
dc.subject LEGISLACIÓN ECUATORIANA es_ES
dc.subject SEGURIDAD DEL TRANSPORTE es_ES
dc.subject DATOS ESTADÍSTICOS es_ES
dc.subject ACCIDENTE es_ES
dc.title Los accidentes de tránsito y los servicios de salud en Quito 1992-1995 es_ES
dc.type Informe Académico es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta