Resumen:
Una característica del subdesarrollo o de una cultura organizacional deficiente, es
que los países o las empresas, respectivamente; no sistematizan ni acumulan el
conocimiento institucional que genera su actividad. Esto suele provocar un
constante y eterno empezar de nuevo, ya que no se suele acopiar la experiencia
producto del trabajo desenvuelto, para mejorarlo partiendo de bases aprendidas y
así ejecutar niveles más eficaces y eficientes de acción.
Lo anterior se refleja en la poca bibliografía que hasta el momento existe en el
Ecuador respecto a la sistematización analítica de la respuesta implementada en
los diferentes desastres producidos en el país, lo que dificulta el aprendizaje y el
perfeccionamiento de todos los organismos que tienen que ver directa o
indirectamente con la temática.
En el sector público ecuatoriano relacionado al campo de la gestión del riesgo y la
administración de desastres, es poco frecuente encontrar la institucionalización de
una etapa que debe ser fundamental: evaluar la experiencia ejecutada durante la
atención de una emergencia y obtener lecciones, las mismas que al sistematizarlas
y publicarlas se convierten en enseñanzas vitales para las personas que trabajan en
los organismos de respuesta y ayuda humanitaria.
Con esta monografía, pretendemos que la experiencia ejecutada por la
DIPLASEDE del Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES durante la
atención a la emergencia provocada por la fuerte temporada invernal del año
2008, no se pierda y sirva para la acumulación de conocimiento público, lo que en
futuras situaciones críticas puede servir de base para que la atención a brindar
parta de una nueva plataforma.
El MIES ejecutó importantes acciones que permitieron atender de una manera
adecuada a los hogares afectados y damnificados por el evento señalado. Una parte
de esa experiencia es la que queremos sistematizar en esta monografía, y de esta
manera hacer un aporte al desarrollo de la gestión del riesgo en el país, y en
particular a la misión del MIES, que consiste en organizar y brindar atención en
los albergues activados durante una emergencia, la misma que es ejecutada a
través de la Dirección de Planeamiento de la Seguridad para el Desarrollo Nacional
– DIPLASEDE.