Repositorio Dspace

Incorporación de la gestión de riesgos en la formación militar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Reyes, Milton
dc.contributor.author Martínez Velasco, Geovanny Patricio
dc.date.accessioned 2010-09-27T14:14:17Z
dc.date.available 2010-09-27T14:14:17Z
dc.date.issued 2010-03
dc.identifier.citation Martínez Velasco, Geovanny Patricio. (2010). Incorporación de la gestión de riesgos en la formación militar. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión Integral de Riesgos y Desastres. Quito: IAEN. 57 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/435
dc.description.abstract La presente monografía se visualizó con la finalidad de mostrar que el planeta tierra desde sus inicios nunca ha dejado de mutar, y que con la actividad del hombre ha generado la aparición de eventos adversos de manera progresiva y consecuentemente resultados desbastadores a nivel mundial. Nuestro país con una exquisita riqueza natural, no es ajeno a factores de riesgos que amenacen con la presencia de eventos adversos de origen natural o antrópico, con impactos hacia la vida, el ambiente y la propiedad, así como a las relaciones sociales preponderantes en la comunidad o comunidades afectadas. Experiencias nacionales e internacionales recientes muestran elocuentemente la magnitud de los riesgos de accidentes, calamidades o desgracias públicas que se ciernen sobre las llamadas sociedades del riesgo y la necesidad imperiosa de contar con instrumentos operativos con que hacerles frente. Esta necesidad de contar con personal civil y militar formado y capacitado en gestión de riesgos y desastres, con el fin de prevenir y minimizar los desastres. Organismos de Socorro, así como de Fuerzas Armadas de muchos países, conscientes de la necesidad de proteger al ser humano, el medio ambiente, y los bienes, se han venido preparando técnicamente no solo en el mantenimiento, sino también a la educación y cultura de la gestión del riesgos. Ante esta educación preventiva, el Ejército del Ecuador, cuenta con un Departamento de Seguridad de las Operaciones, en donde se dan las directrices en seguridad, prevención y salud ocupacional, a todo el personal militar en cada una de los establecimientos de formación, lo que es una base solida para poder incorporar la gestión de riesgos en la formación militar como eje transversal, y contar con personal militar técnicamente capacitado y entrenado para intervenir rápida y eficientemente ante los eventos adversos tanto en el país como en la comunidad internacional, en coordinación con la SNGR y los diferentes miembros del Sistema Descentralizado de Gestión del Riesgo. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. ANTECEDENTES 2. ESTADO DEL ARTE DE LA GESTION DE RIESGOS EN EL ECUADOR 3. PROPUESTA PARA LA INCORPORACION DE LA GESTION DE RIESGOS EN LA FORMACION MILITAR 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES es_ES
dc.format.extent 57 páginas es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.subject REDUCCIÓN DE RIESGOS es_ES
dc.subject PREVENCIÓN DE RIESGOS es_ES
dc.subject EVENTOS ADVERSOS es_ES
dc.subject GESTIÓN DE RIESGOS es_ES
dc.title Incorporación de la gestión de riesgos en la formación militar es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta