Repositorio Dspace

Propuesta metodológica para implementar el cambio organizacional en la Policía Nacional del Ecuador, basado en la calidad total, estrategia y alineamiento del capital humano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Zapata Pazmiño, Oswaldo Nicolay
dc.date.accessioned 2010-08-27T20:30:54Z
dc.date.available 2010-08-27T20:30:54Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.citation Zapata Pazmiño, Oswaldo Nicaloy. (2008). Propuesta metodológica para implementar el cambio organizacional en la Policía Nacional del Ecuador, basado en la calidad total, estrategia y alineamiento del capital humano. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos. Quito: IAEN. 92 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/417
dc.description.abstract A lo largo de la historia, la Institución Policial ha ido variando su modelo organizativo, objetivos y actividades, para adaptarse a la realidad social de cada momento, su sistema organizacional se ha basado en el modelo tradicional, el burocrático o militarizado, el profesional, y últimamente en el comunitario. Sin embargo, ninguno de los modelos anteriores ha podido responder por sí mismos a las complejas demandas e intereses antagónicos que comportan las sociedades modernas, sociedades donde se producen infinidad de contradicciones y conflictos sociales que inevitablemente confluyen en la Policía, que por las propias peculiaridades de su función, está constantemente recibiendo las consecuencias de esas contradicciones y conflictos. Una de las principales causas de esta falta de adaptación a las demandas sociales, es el hecho de que las autoridades policiales abordan la función policial como un servicio meramente tradicional, cultural y de experiencias de sus funcionarios, mientras que en la realidad se trata de todo un proceso organizacional que condiciona sus objetivos estratégicos a su naturaleza represiva, como consecuencia de su constante utilización por parte de los gobiernos para resolver violentamente los conflictos sociales. Por ello, el servicio policial se encuentra frecuentemente cuestionado y se le exige la elevación del nivel de calidad de su servicio, el perfecto conocimiento de las herramientas empleadas y una participación cada vez más decidida en la selección, formación y promoción de sus nuevos integrantes. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. DIAGNOSTICO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE LA POLICIA NACIONAL 2. LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA LA CALIDAD TOTAL 3. PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES 4. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA CALIDAD, ESTRATEGÍA Y ALINEAMIENTO EN EL SISTEMA ORGANIZACIONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR 5. conclusiones y recomendaciones es_ES
dc.format.extent 92 páginas es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.subject POLICÍA NACIONAL es_ES
dc.subject PERSONAL PROFESIONAL es_ES
dc.subject GESTIÓN DE LA CALIDAD es_ES
dc.subject RECURSOS HUMANOS es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.title Propuesta metodológica para implementar el cambio organizacional en la Policía Nacional del Ecuador, basado en la calidad total, estrategia y alineamiento del capital humano es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta