Repositorio Dspace

Vivienda y planificación urbana y rural en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rhon Patiño, Carlos
dc.contributor.author Salvador R., Rodrigo
dc.date.accessioned 2017-03-03T21:41:26Z
dc.date.available 2017-03-03T21:41:26Z
dc.date.issued 2005-09
dc.identifier.citation Salvador R., Rodrigo. (2005). Vivienda y planificación urbana y rural en el Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Alta Gerencia. Quito: IAEN. 133 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4109
dc.description.abstract El tema de la vivienda es eterno por tratarse de la morada humana, inventada y recreada en un sinnúmero de veces, presenta múltiples facetas de acuerdo a las condiciones ambientales, costumbres, condición económica, etc, pero siempre su esencia principal no ha sido ni será alterada, ya que siempre su función será la misma: satisfacer una necesidad primaria presente en todos los tiempos como es el dar cobijo al ser humano. La vivienda a lo largo de la historia ha ido evolucionando para adaptarse a las costumbres de sus habitantes: el clima imperante en el sitio que se las construye, los materiales disponibles en la zona y cuánto esta dispuesto a gastar su propietario. Actualmente podemos decir que la vivienda no es un problema exclusivo de la arquitectura, de hecho, está condicionada a una serie de factores que dependen de intereses, principalmente de orden político, social y económico, en los que se discute todo menos la incidencia que esta tendrá en las características y apariencia de la ciudad que la acoge. En muchas ocasiones la explosión demográfica ha sido causa del crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades y ha llevado a la necesidad de resolver el problema de dotar de techo a la población, lo que ha dado lugar a una serie de propuestas tipificadas que han reducido el espacio habitable y su forma y características se han distanciado de su contexto. No debemos olvidar que la vivienda conforma la ciudad: lo mismo puede enriquecerla que dañarla; el recordar esta característica debe ser la norma que dirija su planeación para evitar el deterioro del entorno. es_ES
dc.format.extent 133 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject SOCIOECONOMÍA es_ES
dc.subject DEMOGRAFÍA es_ES
dc.subject PROBLEMATICA SOCIAL es_ES
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA es_ES
dc.title Vivienda y planificación urbana y rural en el Ecuador es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta