Repositorio Dspace

Exporta fácil y las MIPYMES en San Antonio de Ibarra

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Orbe, Jorge
dc.contributor.author Cervantes Puente, María de Lourdes
dc.date.accessioned 2017-03-03T18:25:32Z
dc.date.available 2017-03-03T18:25:32Z
dc.date.issued 2013-08
dc.identifier.citation Cervantes Puente, María de Lourdes. (2013). Exporta fácil y las MIPYMES en San Antonio de Ibarra. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Quito: IAEN. 73 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4106
dc.description Exporta Facil is currently the tool to address micro, small, medium companies and labor artisan in Ecuador, whom trade their products in the international business chains, through simplified procedures and methods established by the public postal operator to export in a simple, timetable and secure way. The export model mentioned came with the Regional interest to build a structure for the integration in South America (IIRSA) which has the objective to promote and manage the regional fusion, through general methodologies that facilitate the interaction of the countries in various fields and issues. According to the Ministry of Industry and Productivity in the Exporta Facil Sustainability Report 2012, exports generated in San Antonio de Ibarra make up seventeen percent of the total, because of the potential growth of micro, small and medium companies that are currently in that zone. In this sense is essential to assess the impact generated in the economy and craftsmen through the Exporta Facil uses and applications for international business transactions. es_ES
dc.description.abstract Exporta Fácil es actualmente la herramienta con la que cuentan las micro, pequeñas, medianas empresas (MIPYMES) y artesanos en el Ecuador para comercializar sus productos en el mercado internacional, a través de métodos y procedimientos simplificados establecidos por el operador público de servicios postales para exportar de forma simple, oportuna y segura. El mencionado modelo de exportación nace con el dinamismo para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), el cual tiene como objetivo: fomentar y gestionar la fusión regional, a través de metodologías generales que faciliten la interacción de los países en diferentes ámbitos. Según el Ministerio de Industrias y Productividad en el Informe de Sostenibilidad del Exporta Fácil 2012, las exportaciones que se generan en San Antonio de Ibarra representan el diecisiete por ciento sobre el total, debido al potencial crecimiento de micro, pequeña y medianas empresas que actualmente se encuentran en la mencionada zona. En este sentido, es indispensable evaluar el impacto generado en la economía de las MIPYMES gracias al uso y aplicación de la herramienta de Exporta Fácil para realizar las transacciones comerciales a nivel internacional. es_ES
dc.format.extent 73 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA COMERCIAL es_ES
dc.subject ARANCELES es_ES
dc.subject COMERCIO FORMAL es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.title Exporta fácil y las MIPYMES en San Antonio de Ibarra es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta