Repositorio Dspace

Ecuador: cooperación internacional y ley de cuotas en discapacidad y empleo quinto año de vigencia de la Ley 2006-2010

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Samaniego, Pilar
dc.contributor.author Montaluisa T., Gladys E.
dc.date.accessioned 2017-03-03T00:06:31Z
dc.date.available 2017-03-03T00:06:31Z
dc.date.issued 2012-07
dc.identifier.citation Montaluisa T., Gladys E. (2012). Ecuador: cooperación internacional y ley de cuotas en discapacidad y empleo quinto año de vigencia de la Ley 2006-2010. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo Quito: IAEN. 209 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4102
dc.description.abstract Este trabajo busca dar cuenta por un lado de las estrategias de la Cooperación Internacional, aplicadas en Ecuador, en un tema de actualidad: discapacidad y empleo. Se pretende analizar el camino recorrido durante cinco años, entre el 30 de enero de 2006 y el 29 enero de 2011, lapso clave para la temática propuesta porque permite contrastar entre sima y cima, un antes y un después, en lo que a empleo decente se refiere, en el marco de la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Constituye, además, un acercamiento a los fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo -CID1- que se obtuvieron, al uso eficaz que de ellos se hizo, a los montos que pasaron por el filtro de la Caja Fiscal en concordancia con el Plan de Acción de Accra (Ghana, 2008), y al aporte que han generado en función del cumplimiento de los Objetivos del Milenio (ODM). De cara a los usuarios, evidenciar cómo la CID ha influido en sus vidas y en su experiencia laboral, pasando por el bienestar del entorno familiar, es lo que se pretende descubrir. La presente investigación aspira despertar el interés de la institución pública, del IAEN y de la Academia en general en indagar cómo aprovechar de mejor manera la experticia de sus servidores y formando, respectivamente, en pro del país y de sus ciudadanos. A la autora le ha ayudado en su tarea, el haber desempeñado actividades profesionales vinculadas con discapacidad y empleo por –prácticamente- diez años durante los cuales pudo proponer la reforma al Código del Trabajo como modalidad de Ley de Cuotas. Esta propuesta, que luego pasa a ser Ley de la República el 30 de enero de 2006, con R. O. No. 198 es la que aquí se analizará, este antecedente laboral constituye si no una ventaja al menos un apoyo para la investigadora, pudiendo –además- tener la satisfacción de conocer algo más de cerca la CID involucrada con este quehacer. es_ES
dc.format.extent 209 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject COOPERACIÓN INTERNACIONAL es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject MERCADO LABORAL es_ES
dc.subject EMPRESAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject INCAPACIDAD
dc.title Ecuador: cooperación internacional y ley de cuotas en discapacidad y empleo quinto año de vigencia de la Ley 2006-2010 es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta