Resumen:
El Ecuador, es considerado a nivel mundial y especialmente en la región de países sudamericanos como país multi-amenaza; ya sea por estar atravesado de norte a sur por el callejón interandino o la cordillera de los Andes más conocido por el cinturón de fuego o por la frecuencia, intensidad y variedad de eventos adversos naturales que se han presentado en el pasado o por conocimientos científicos y técnicos que podrían ocurrir en un tiempo próximo, tales como: las inundaciones, deslizamientos, erupciones volcánicas, movimiento sísmicos, sequias, vientos huracanados, tsunamis, eventos antrópicos como: incendios, contaminaciones y derrames de materiales peligrosos, etc., motivo por el cual, diferentes instrumentos legales, exigen al Ministerio de Defensa contar dentro de sus planes, tareas y competencias con el apoyo a la "Secretaria Nacional de Gestión de Riesgo" y a organismos responsables de brindar la respuesta inmediata, frente a los impactos provocados por los efectos de los desastres que tienen consecuencias de incalculables proyecciones y ecuatoriano, repercutiendo en cifras desorbitan tez por la pérdida de vidas y los daños económicos y colaterales que estos producen; afectando especialmente a la población más desprotegida, a las instalaciones que prestan servicios básicos, a la comunidad y a los sectores productivos del país, retrasando el desarrollo nacional. Mencionaremos datos que se recogen en el historial histórico de fenómenos naturales presentados en nuestro país.