Repositorio Dspace

Políticas públicas e inclusión laboral en Ecuador: el Decreto 60 y los afrodescendientes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Anthon, Jhon
dc.contributor.author Guerrero Villacrés, Ligia Anabel
dc.date.accessioned 2017-03-01T17:30:46Z
dc.date.available 2017-03-01T17:30:46Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Guerrero Villacrés, Ligia Anabel. (2014). Políticas públicas e inclusión laboral en Ecuador: el Decreto 60 y los afrodescendientes. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Quito: IAEN. 67 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4078
dc.description.abstract La discriminación se presenta en varios espacios y con distintas realidades, pero siempre con características de exclusión o preferencia, rasgos que anulan la igualdad de oportunidades entre las personas, de manera específica en el entorno laboral. Por esta razón el objetivo de la investigación es analizar las políticas públicas, inclusión laboral e impacto del Decreto 60, en el Sector Afrodescendiente, hasta el periodo 2013, para ello se seleccionó seis instituciones públicas: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministerio de Educación, Ministerio de Coordinación de Patrimonio Natural y Cultural, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Instituto Nacional de la Meritocracia y Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Los métodos utilizados para el desarrollo investigativo fueron cuanti-cualitativos. Entre los cualitativos, se empleó la observación directa, entrevistas a expertos (antropólogo, abogado y analista político), el análisis y síntesis de la información. Como parte del método cuantitativo se realizó la técnica de encuesta, usando como instrumento el cuestionario, mismo que fue aplicado al personal afroecuatoriano del Ministerio de Relaciones Exteriores; adicional a la encuesta se solicitó llenar una matriz de información numérica, en cada una de las instituciones seleccionadas, respecto a la cantidad de empleados existentes, y sobre ello datos de personas afroecuatorianas. Todo el estudio se complementa con la revisión documental, ya que proporcionó las herramientas necesarias para describir y ampliar los conceptos empleados en el proceso de investigación. Entre los resultados más relevantes están escepticismo frente a las políticas públicas, la persistencia de discriminación laboral y la poca acogida de los parámetros de inclusión laboral de afroecuatorianos en las instituciones públicas. es_ES
dc.format.extent 67 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PROBLEMA SOCIAL es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject INTEGRACIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject MERCADO DE TRABAJO es_ES
dc.title Políticas públicas e inclusión laboral en Ecuador: el Decreto 60 y los afrodescendientes es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta