Repositorio Dspace

Estudio de factibilidad para la creación de una red de operadoras de microfianzas para el sector rural administrada por el Honorable Consejo Provincial de Pichincha

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Castro Chiriboga, Alfonso
dc.contributor.author Bone Yánez, Petter Boris
dc.date.accessioned 2010-08-24T19:21:07Z
dc.date.available 2010-08-24T19:21:07Z
dc.date.issued 2008-05
dc.identifier.citation Bone Yánez, Petter Boris. (2008). Estudio de factibilidad para la creación de una red de operadoras de microfianzas para el sector rural administrada por el Honorable Consejo Provincial de Pichincha, Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Dipomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos. Quito: IAEN. 66 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/401
dc.description.abstract Después de la crisis bancaria de 1999, se ha producido una recuperación de las colocaciones de créditos en el sector privado. La banca tradicional atiende básicamente a clientes de sectores urbanos que cuentan con grandes volúmenes de ventas o bienes de valor suficiente para otorgar en garantía. Estos bancos suelen requerir los registros contables como principal requisito para evaluar una solicitud de crédito. Como se calcula que sólo una quinta parte de microempresas llevan registros contables, estas ven limitado su acceso a créditos tradicionales. El otro requisito de uso generalizado es la garantía personal hasta los US$ 20.000 y la garantía real por encima de ese monto. El principal motivo por el cual se retrasa el desembolso de un crédito hipotecario en la banca tradicional son los problemas en la constitución de la hipoteca, que llevan a que el procedimiento tome entre 60 y 90 días. Los microempresarios utilizan casi exclusivamente sus ahorros personales e ingresos generados por sus negocios para financiar tanto el inicio de la empresa como sus operaciones. Cuando necesitan financiamiento externo recurren principalmente a fuentes informales (familia, amigos y prestamistas). es_ES
dc.description.tableofcontents 1. CONTEXTO Y ANALISIS DE LA SITUACION 2. DESARROLLO DEL PROYECTO 3. INVERSIONES DEL PROYECTO 4. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCION 5. VIABILIDAD /SOSTENIBILIDAD 6. SEGUIMIENTO Y EVALUACION 7. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES es_ES
dc.format.extent 66 páginas es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.subject PEQUEÑAS EMPRESAS es_ES
dc.subject SECTOR FINANCIERO es_ES
dc.subject CRÉDITOS es_ES
dc.subject SECTOR RURAL es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO
dc.title Estudio de factibilidad para la creación de una red de operadoras de microfianzas para el sector rural administrada por el Honorable Consejo Provincial de Pichincha es_ES
dc.type Monografía es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta