Repositorio Dspace

La Cooperación Bilateral entre Ecuador y Brasil: Análisis de sus relaciones en el marco de la Cooperación Sur – Sur (2008-2013)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ayllón Pino, Bruno
dc.contributor.author Sánchez Calle, Ivette
dc.date.accessioned 2016-09-16T20:50:13Z
dc.date.available 2016-09-16T20:50:13Z
dc.date.issued 2014-01
dc.identifier.citation Sánchez Calle, Ivette. (2014). La Cooperación Bilateral entre Ecuador y Brasil: Análisis de sus relaciones en el marco de la Cooperación Sur – Sur (2008-2013). Trabajo de Investigación como Requisito previo a la Obtención del Título de la Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Quito: IAEN. 79 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4019
dc.description.abstract La globalización ha impulsado a los países denominados emergentes a tomar la iniciativa de implementar nuevos modelos de desarrollo y así contribuir a una reorganización del sistema internacional. La Cooperación Sur- Sur (CSS) es una modalidad de cooperación realizada por los países en desarrollo, con la finalidad, entre otras, de generar mayores niveles de cohesión social e internacional entre ellos, es decir, un modelo que coadyuve a la superación de la unipolaridad del sistema económico y político, que les permita asumir a la vez las riendas de su propio proceso del desarrollo y que les facilite la participación en la gobernanza de la cooperación internacional (Viola, 2011). Esta nueva modalidad ha alcanzado una cierta importancia en América Latina y ha llevado a los países de la región a intensificar cada vez más sus relaciones político-diplomáticas, económico-comerciales y sociales-culturales. La política exterior en América Latina se caracteriza por la formulación y ejecución de un conjunto de acciones que contribuyen a la defensa de los intereses nacionales, al desarrollo social, económico, soberano y democrático y así a la construcción de una sociedad más justa. En la región de América Latina, especialmente en Sudamérica, se ha tomado conciencia de la construcción de la política exterior como parte de una agenda estratégica internacional, que ha conducido a los países a integrarse regionalmente, definiendo dentro de sus estrategias un relacionamiento constructivo entre las naciones basado en el respeto y desarrollo mutuo. El rol de liderazgo que ha ejercido Brasil en este proceso ha dado como resultado su rápido posicionamiento en asuntos internacionales y le ha permitido desarrollar una política exterior activa hacia otros países y regiones con mayor peso que la propia región sudamericana. Por otra parte, la política exterior de Ecuador busca el posicionamiento del país dentro de la arquitectura global de la ayuda y del desarrollo de la región, bajo la definición de la relación de socios sin renunciar por ello a una política exterior concebida como una herramienta para definir intereses propios. Dicho esto, el trabajo que se presenta analizará el enfoque de la política exterior y el interés de Ecuador hacia Brasil y viceversa. Por ello, es importante conocer y entender la cooperación bilateral entre los dos países. En el primer capítulo se mostrará a manera de síntesis, el surgimiento de la CSS como un proceso de búsqueda de mayores niveles de autonomía dentro del sistema internacional y como una nueva forma de alianza para el desarrollo, entendida desde la teoría de la autonomía heterodoxa de Juan Carlos Puig. Además, se analizará que factores llevaron a los países de Sudamérica a poner en marcha esta modalidad y como ha sido concebida en países como Ecuador y Brasil, desde una lógica predominantemente neorrealista. El segundo capítulo describirá la evolución de la cooperación internacional como parte de la política exterior de ambos países. A continuación los capítulos tercero y cuarto se centrarán en el análisis de la relación bilateral entre los dos países. Se identificará como se ha direccionado su relación diplomática- en el ámbito político, económico y de la cooperación para el desarrollo. En temas de cooperación se repasarán los acuerdos alcanzados, en marcha o negociación. Al finalizar se realizarán las conclusiones y recomendaciones en base a lo analizado en los capítulos anteriores. es_ES
dc.format.extent 79 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject GLOBALIZACIÓN es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject POLÍTICA EXTERIOR es_ES
dc.subject RELACIONES BILATERALES es_ES
dc.title La Cooperación Bilateral entre Ecuador y Brasil: Análisis de sus relaciones en el marco de la Cooperación Sur – Sur (2008-2013) es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta