Resumen:
Para planificar se debe conocer con qué recursos disponemos, para esto es necesario levantar información que permitirá usar en forma óptima los recursos disponibles y poder prepararlos para gestionar el riesgo y evitar en el futuro hechos que tengamos que lamentar.
Ante cualquier emergencia es importante que la comunidad y todos los actores locales estén preparados para saber cómo actuar, y poder establecer compromisos para enfrentar cualquier evento adverso.
Toda acción que se realice ante una emergencia o desastre contribuirá de manera significativa para el desarrollo de la población afectada. Las actividades de identificación de las áreas vulnerables coadyuvarán a los gobiernos locales, provinciales, y nacional para tomar acciones de reordenamiento del territorio disminuyendo así el riesgo o probabilidad de ocurrencia de una pérdida humana o económica.
Así mismo, la investigación realizada permitirá identificar los sitios vulnerables a inundaciones y deslizamientos en la ciudad de Quinindé y determinar los aspectos inherentes a la gestión de riesgos que le toca cumplir a los gobiernos locales y proponer lineamientos para incorporarlos en la planificación y gestionar el riesgos, optimizando los recursos e incorporando a los actores locales, quienes son los que deben dar la primera respuesta para que los riesgos no se conviertan en desastre y poder actuar, salvar vida y bienes materiales.